Luz silenciosa / Stellen licht (2007) México
Carlos Reygadas
23-6-2011
Exótica producción mexicana, ambientada en la comunidad menonita del estado de Chihuahua, hablada en una especie de holandés. Se trata de una familia de granjeros muy religiosos, en la que el padre tiene una amante, y se debate en dudas y combates religiosos y morales. Está rodada en largos y silenciosos planos, a veces muy bellos (como la escena del baño) el melodrama subyacente apenas aparece sino en contadas referencias. La dirección de actores es muy bressoniana, la película me ha resultado cargante en determinadas ocasiones, pero merece la pena verla por unas impresionantes escenas finales, de obvias referencias dreyerianas, momentos muy bellos difíciles de olvidar, y para los que el resto de la película resulta ser una especie de preparación.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 23 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
Vivamos hoy
Today we live (1933) USA
Howard Hawks
20-6-2011
Sobre un relato de William Faulkner, autor también de los diálogos, Howard Hawks filma este sobrio melodrama bélico. La película funciona tanto como melodrama, que es muy sólido y preciso, y como película bélica, con dos largas secuencias de batallas, aunque creo que valen más las partes que el todo. Me ha parecido especialmente valiosa la dirección de actores de Hawks, muy moderna y superior a otras de la época. Es muy difícil encontrar actuaciones más medidas de Joan Crawford (que luce un vestuario extrañísimo, por cierto), y sobre todo de un excelente Franchot Tone, en el que era su primer papel. El asunto de fondo es la amistad masculina, una vez más, una de los temas con los que se relaciona habitualmente al director.
Howard Hawks
20-6-2011
Sobre un relato de William Faulkner, autor también de los diálogos, Howard Hawks filma este sobrio melodrama bélico. La película funciona tanto como melodrama, que es muy sólido y preciso, y como película bélica, con dos largas secuencias de batallas, aunque creo que valen más las partes que el todo. Me ha parecido especialmente valiosa la dirección de actores de Hawks, muy moderna y superior a otras de la época. Es muy difícil encontrar actuaciones más medidas de Joan Crawford (que luce un vestuario extrañísimo, por cierto), y sobre todo de un excelente Franchot Tone, en el que era su primer papel. El asunto de fondo es la amistad masculina, una vez más, una de los temas con los que se relaciona habitualmente al director.
The cameraman
(1928) USA
Edward Sedgwick; Buster Keaton
19-6-2011
Comedia de Buster Keaton de ambiente urbano y coetáneo, construida, como muchas de sus películas, sobre la fuerza de los gags imprevistos, desmesurados y sorprendentes, y las expresiones irrepetibles de su cara de póker, más que en el entramado de una película global. Su calidad y su fuerza explosiva es variada, pero tiene momentos gloriosos. Su calidad le debe poco al talento de su director nominal e impuesto, Edward Sedgwick, que al parecer se tuvo que retirar ante la improvisación y el vendaval de un Buster Keaton en plena forma.
Edward Sedgwick; Buster Keaton
19-6-2011
Comedia de Buster Keaton de ambiente urbano y coetáneo, construida, como muchas de sus películas, sobre la fuerza de los gags imprevistos, desmesurados y sorprendentes, y las expresiones irrepetibles de su cara de póker, más que en el entramado de una película global. Su calidad y su fuerza explosiva es variada, pero tiene momentos gloriosos. Su calidad le debe poco al talento de su director nominal e impuesto, Edward Sedgwick, que al parecer se tuvo que retirar ante la improvisación y el vendaval de un Buster Keaton en plena forma.
lunes, 20 de junio de 2011
Narc
(2002) USA
Joe Carnahan
16-6-2011
Thriller policial a cuenta de un policía de narcóticos que investiga la muerte de un compañero. Se ve obligado a realizar la investigación con otro policía amigo del muerto. Lejos de cualquier tipo de buddy movie, es un policiaco que tira por el realismo sucio y descarnado. Aunque esconde más lugares comunes de los que parece, su enégica y rápida realización, la contundencia de las caracterizaciones y las interpretaciones le dan un aspecto brutal, aunque nunca descuidado. Un estimable thriller, en suma, con aroma de los setenta.
Joe Carnahan
16-6-2011
Thriller policial a cuenta de un policía de narcóticos que investiga la muerte de un compañero. Se ve obligado a realizar la investigación con otro policía amigo del muerto. Lejos de cualquier tipo de buddy movie, es un policiaco que tira por el realismo sucio y descarnado. Aunque esconde más lugares comunes de los que parece, su enégica y rápida realización, la contundencia de las caracterizaciones y las interpretaciones le dan un aspecto brutal, aunque nunca descuidado. Un estimable thriller, en suma, con aroma de los setenta.
viernes, 17 de junio de 2011
Stardust
(2007) USA
Matthew Vaughn
14-6-2011
Una nueva muestra de cine fantástico en su vertiente mágica con aires medievales, esta vez tomada de un texto de Neil Gaiman. Stardust es la muestra de que hacer cine de género, o cine que sigue los códigos de una moda, no tiene por qué significar hacer un cine rutinario, de fórmula o malo. Se trata de una más que digna cinta de aventuras, que utiliza bien los efectos especiales, las escenas de acción, que presta la atención debida a todos sus personajes, con un guión bastante sólido, una dirección ágil y que, todo sumado, proporciona una diversión placentera sin subestimar al espectador.
Matthew Vaughn
14-6-2011
Una nueva muestra de cine fantástico en su vertiente mágica con aires medievales, esta vez tomada de un texto de Neil Gaiman. Stardust es la muestra de que hacer cine de género, o cine que sigue los códigos de una moda, no tiene por qué significar hacer un cine rutinario, de fórmula o malo. Se trata de una más que digna cinta de aventuras, que utiliza bien los efectos especiales, las escenas de acción, que presta la atención debida a todos sus personajes, con un guión bastante sólido, una dirección ágil y que, todo sumado, proporciona una diversión placentera sin subestimar al espectador.
martes, 14 de junio de 2011
Palíndromos
Palindromes (2004) USA
Todd Solonz
13-6-2011
Esta nueva película de Todd Solonz provoca sensaciones parecidas a otras películas de su irreductible director: sensaciones incómodas, intensidad narrativa, buenas interpretaciones del reparto. en esta ocasión, esla historia de una niña, que interpretan actrices diferentes y apariencia física totalmente distinta, en su deambular en busca de ser madre, en busca de su felicidad, constante del cine de su autor. Pero, al contrario que en otras de sus películas, que me parecieron hipnóticas y cautivadoras, que me provocaron sentimientos verdaderos, no conecto con esta historia que me qued ajena, que no entiendo, pero que tampoco me evoca nada, ni me agita.
Todd Solonz
13-6-2011
Esta nueva película de Todd Solonz provoca sensaciones parecidas a otras películas de su irreductible director: sensaciones incómodas, intensidad narrativa, buenas interpretaciones del reparto. en esta ocasión, esla historia de una niña, que interpretan actrices diferentes y apariencia física totalmente distinta, en su deambular en busca de ser madre, en busca de su felicidad, constante del cine de su autor. Pero, al contrario que en otras de sus películas, que me parecieron hipnóticas y cautivadoras, que me provocaron sentimientos verdaderos, no conecto con esta historia que me qued ajena, que no entiendo, pero que tampoco me evoca nada, ni me agita.
Liliom
(1934) Francia
Fritz Lang
12-6-2011
En el tránsito entre Alemania y EEUU, Fritz Lang aprovecha su paso por Francia para rodar esta adaptación de una obra de teatro de éxito del húngaro de Franz Molnar, que ya había conocido alguna versión anterior. La frase "La justicia es para nosotros" me acompaña desde que la vi y creo que me acompañará siempre. La película le cuadra al Lang de esa época porque le permite poner en pie esos espectáculos visuales de magia y mundos extraños, de sociedades casi ocultas, y el paso sigiloso y natural de un género a otro. La primera parte, con ese mundo de feriantes y rufianes, casa con el cine francés de la época y podría estar firmado por Clair, la parte más fantástica abre una película totalmente distinta. Cuanta con un jovencísimo Charles Boyer casi irreconocible. Cuando la vi pensé que no estaba entre mis Langs favoritos, pero en estos días parece que va creciendo en el recuerdo.
Fritz Lang
12-6-2011
En el tránsito entre Alemania y EEUU, Fritz Lang aprovecha su paso por Francia para rodar esta adaptación de una obra de teatro de éxito del húngaro de Franz Molnar, que ya había conocido alguna versión anterior. La frase "La justicia es para nosotros" me acompaña desde que la vi y creo que me acompañará siempre. La película le cuadra al Lang de esa época porque le permite poner en pie esos espectáculos visuales de magia y mundos extraños, de sociedades casi ocultas, y el paso sigiloso y natural de un género a otro. La primera parte, con ese mundo de feriantes y rufianes, casa con el cine francés de la época y podría estar firmado por Clair, la parte más fantástica abre una película totalmente distinta. Cuanta con un jovencísimo Charles Boyer casi irreconocible. Cuando la vi pensé que no estaba entre mis Langs favoritos, pero en estos días parece que va creciendo en el recuerdo.
lunes, 13 de junio de 2011
El diablo, probablemente
Le diable probablement (1977) Francia
Robert Bresson
11-6-2011
Bresson ataca su película más destructiva siguiendo los pasos de un joven cuya desconfianza hacia todas las instituciones y pilares de la sociedad, si bien es una desconfianza tranquila, nada destructora, porque recela de cualquier acción directa, le lleva hacia la autodestrucción, rodada con esa falta de espectacularidad que le quita cualquier psicología, cualquier dramatismo o posible gloria. El joven protagonista no es capaz de encontrar asidero ni en las organizaciones de protesta, ni en la religión, ni en la ciencia. La narración, como siempre en Bresson, es elusiva, extraña, se detiene en detalles que le fascinan (ese autobús metafísico, centro del relato), en su realización más cercana a Godard.
Robert Bresson
11-6-2011
Bresson ataca su película más destructiva siguiendo los pasos de un joven cuya desconfianza hacia todas las instituciones y pilares de la sociedad, si bien es una desconfianza tranquila, nada destructora, porque recela de cualquier acción directa, le lleva hacia la autodestrucción, rodada con esa falta de espectacularidad que le quita cualquier psicología, cualquier dramatismo o posible gloria. El joven protagonista no es capaz de encontrar asidero ni en las organizaciones de protesta, ni en la religión, ni en la ciencia. La narración, como siempre en Bresson, es elusiva, extraña, se detiene en detalles que le fascinan (ese autobús metafísico, centro del relato), en su realización más cercana a Godard.
viernes, 10 de junio de 2011
Sin control
Derailed (2005) USA
Mikael Håfström
8-6-2011
Thriller que tiene la peculiaridad de comenzar como un melodrama de adulterio. Se trata de un producto entretenido y que se sigue con interés, por más de lo excesivamente previsible de buena parte de la trama. Creo que la película está bien de ritmo, tono y planificación, aunque tiene algunos escollos insalvables que a mi juicio le perjudican bastante. Ya he comentado lo del desarrollo previsible de un misterio que solo lo es para el protagonista, cuando el espectador se ha dado cuenta ya hace mucho de lo que pasa. (¿Demasiadas películas vistas sobre el tema?). No me ha gustado nada Jennifer Anniston en este papel muy alejado de su línea habitual. Creo que es una actriz dotada para la comedia, pero aquí está mal, mal dirigida, dirige fatal la mirada, está perdida, no da el tono de mujer fatal, por muy guapa que salga. Clive Owen tiene también mejores papeles que éste, pero es un actor de recursos suficientes. El malo está bastante bien, su aparición le suma tensión a la película.
Mikael Håfström
8-6-2011
Thriller que tiene la peculiaridad de comenzar como un melodrama de adulterio. Se trata de un producto entretenido y que se sigue con interés, por más de lo excesivamente previsible de buena parte de la trama. Creo que la película está bien de ritmo, tono y planificación, aunque tiene algunos escollos insalvables que a mi juicio le perjudican bastante. Ya he comentado lo del desarrollo previsible de un misterio que solo lo es para el protagonista, cuando el espectador se ha dado cuenta ya hace mucho de lo que pasa. (¿Demasiadas películas vistas sobre el tema?). No me ha gustado nada Jennifer Anniston en este papel muy alejado de su línea habitual. Creo que es una actriz dotada para la comedia, pero aquí está mal, mal dirigida, dirige fatal la mirada, está perdida, no da el tono de mujer fatal, por muy guapa que salga. Clive Owen tiene también mejores papeles que éste, pero es un actor de recursos suficientes. El malo está bastante bien, su aparición le suma tensión a la película.
miércoles, 8 de junio de 2011
Sauvage innocence
(2001) Francia
Philippe Garrel
7-6-2011
Un joven busca financiación para su próxima película, que denuncia el mundo de las drogas, al mismo tiempo que inicia una relación con una joven aspirante actriz. Para financiar la película acepta el dinero de un traficante. Variante del tema cine dentro del cine rodada en blanco y negro, la película se va haciendo más y más compleja, y adquiere la forma de espejos que se reflejan o círculos concéntricos. Este intricado laberinto es narrado con sencillez y dominio del lenguaje por el director. Un ejercicio de estilo y de virtuosismo, en suma, que es a la vez una reflexión inquietante sobre la creación y la dignidad. Los actores están todos bastante bien en esta película que va mejorando a medida que pasan los minutos. Ganó un precio en Venecia "for the simplicity of his narration and the power of his visual expression" No puedo estar más de acuerdo.
Philippe Garrel
7-6-2011
Un joven busca financiación para su próxima película, que denuncia el mundo de las drogas, al mismo tiempo que inicia una relación con una joven aspirante actriz. Para financiar la película acepta el dinero de un traficante. Variante del tema cine dentro del cine rodada en blanco y negro, la película se va haciendo más y más compleja, y adquiere la forma de espejos que se reflejan o círculos concéntricos. Este intricado laberinto es narrado con sencillez y dominio del lenguaje por el director. Un ejercicio de estilo y de virtuosismo, en suma, que es a la vez una reflexión inquietante sobre la creación y la dignidad. Los actores están todos bastante bien en esta película que va mejorando a medida que pasan los minutos. Ganó un precio en Venecia "for the simplicity of his narration and the power of his visual expression" No puedo estar más de acuerdo.
Memorias de una geisha
Memoirs of a geisha (2005) USA
Rob Marshall
6-6-2011
Lujosa superproducción que supone la adaptación al cine de un exitoso best-seller sobre la vida y amores de una geisha. Se intenta dignificar la figura de la geisha, desvinculándola de la de prostitución, aunque sin caer en la glorificación. Es una película preciosista y muy disfrutable en el aspecto más visual y espectacular, con un diseño de producción impecable, cuidada fotografía y dirección artística y unos intérpretes en todo momentos correctos y creíbles. La película huele un poco a cazadores de Oscar (de hecho, obtuvo algunos), y sigue los pasos de películas que persiguen descaradamente esos objetivos, con riesgos mínimos y emociones epidérmicas.
Rob Marshall
6-6-2011
Lujosa superproducción que supone la adaptación al cine de un exitoso best-seller sobre la vida y amores de una geisha. Se intenta dignificar la figura de la geisha, desvinculándola de la de prostitución, aunque sin caer en la glorificación. Es una película preciosista y muy disfrutable en el aspecto más visual y espectacular, con un diseño de producción impecable, cuidada fotografía y dirección artística y unos intérpretes en todo momentos correctos y creíbles. La película huele un poco a cazadores de Oscar (de hecho, obtuvo algunos), y sigue los pasos de películas que persiguen descaradamente esos objetivos, con riesgos mínimos y emociones epidérmicas.
sábado, 4 de junio de 2011
El cantar de los cantares
The song of songs (1933) USA
Rouben Mamoulian
4-6-2011
Adaptación de una obra teatral ambientada en Berlín, acerca del choque de una inocente pueblerina cuando ha de trasladarse a la gran ciudad. Rouben Mamoulian hace el despliegue de estilización que le es propio, utiliza sabiamente una rica simbología, los objetos y las sombras. Pero si la película tiene interés es por ver a Marlene Dietrich, en uno de sus papeles más fascinantes y variados. Está deslumbrante, le encaja como un guante el refinado mundo de texturas de Mamoulian y la fotografía de Victor Milner.
Rouben Mamoulian
4-6-2011
Adaptación de una obra teatral ambientada en Berlín, acerca del choque de una inocente pueblerina cuando ha de trasladarse a la gran ciudad. Rouben Mamoulian hace el despliegue de estilización que le es propio, utiliza sabiamente una rica simbología, los objetos y las sombras. Pero si la película tiene interés es por ver a Marlene Dietrich, en uno de sus papeles más fascinantes y variados. Está deslumbrante, le encaja como un guante el refinado mundo de texturas de Mamoulian y la fotografía de Victor Milner.
La red social
The social network (2010) USA
David Fincher
2-6-2011
La historia de cómo se fundó y desarrolló Facebook y de su fundador principal, el excéntrico Mark Zuckenberg, en principio no parecía de interés, y los primeros momentos de la película así lo confirman, un galimatías tecnológico de diálogos atropellados. Pero el guionista Aaron Sorkin y el dotado director David Fincher se apartan rápido del asunto Facebook, y sacan oro de un material discutible, gracias a la solidez en la descripción de personajes, y en la recreación de ecosistemas y tribus sociales, algo en lo que en especialmente habilidoso David Fincher. Ofrecen al final film convincente y razonablemente sobrio.
David Fincher
2-6-2011
La historia de cómo se fundó y desarrolló Facebook y de su fundador principal, el excéntrico Mark Zuckenberg, en principio no parecía de interés, y los primeros momentos de la película así lo confirman, un galimatías tecnológico de diálogos atropellados. Pero el guionista Aaron Sorkin y el dotado director David Fincher se apartan rápido del asunto Facebook, y sacan oro de un material discutible, gracias a la solidez en la descripción de personajes, y en la recreación de ecosistemas y tribus sociales, algo en lo que en especialmente habilidoso David Fincher. Ofrecen al final film convincente y razonablemente sobrio.
Paisaje en la niebla
Τοπίο στην ομίχλη (1988) Grecia
Theo Angelopoulos
1-6-2011
Un par de niños errantes en busca de un padre que ellos creen en Alemania, pero que al espectador le es desvelado que no es así. Emprenden entonces un viaje sin sentido, circular, un despertar a la vida doloroso, pero, que en un último momento, tiene la esperanza de cualquier vida que comienza. Rodada en largos planos secuencia, ambientada en una Grecia lluviosa, gris, industrial, desolada, con personajes tan desorientados como ellos, es una experiencia intensa, lastrada a mi juicio, por un uso desmedido de un simbolismo muy brusco.
Theo Angelopoulos
1-6-2011
Un par de niños errantes en busca de un padre que ellos creen en Alemania, pero que al espectador le es desvelado que no es así. Emprenden entonces un viaje sin sentido, circular, un despertar a la vida doloroso, pero, que en un último momento, tiene la esperanza de cualquier vida que comienza. Rodada en largos planos secuencia, ambientada en una Grecia lluviosa, gris, industrial, desolada, con personajes tan desorientados como ellos, es una experiencia intensa, lastrada a mi juicio, por un uso desmedido de un simbolismo muy brusco.
viernes, 3 de junio de 2011
La venganza del bergantín
Wake of the Red Witch (1948) USA
Edward Ludwig
29-5-2011
Uno de los primeros éxitos de John Wayne, y el mayor logro comercial del ruso Edward Ludwig, es un clásico del cine de aventuras marítimas. Vista hoy, curiosamente, lo que más me ha gustado, por encima de su aspecto aventurero, a veces exagerado (como la lucha con el pulpo), es su peculiar estructura de idas y venidas, de cambio en el punto central de la narración, sus peculiares personajes, y sus extrañas relaciones. Hay mucho misterio en gran parte de la película acerca de sus motivaciones, que permanecen ocultas durante mucho tiempo, para luego tomar todo una rara coherencia. Otro logro de un director poco conocido, pero con rasgos personales que le acercan al cine de Boetticher, Mann o incluso Lang.
Edward Ludwig
29-5-2011
Uno de los primeros éxitos de John Wayne, y el mayor logro comercial del ruso Edward Ludwig, es un clásico del cine de aventuras marítimas. Vista hoy, curiosamente, lo que más me ha gustado, por encima de su aspecto aventurero, a veces exagerado (como la lucha con el pulpo), es su peculiar estructura de idas y venidas, de cambio en el punto central de la narración, sus peculiares personajes, y sus extrañas relaciones. Hay mucho misterio en gran parte de la película acerca de sus motivaciones, que permanecen ocultas durante mucho tiempo, para luego tomar todo una rara coherencia. Otro logro de un director poco conocido, pero con rasgos personales que le acercan al cine de Boetticher, Mann o incluso Lang.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)