John Carpenter
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
sábado, 31 de octubre de 2020
El príncipe de las tinieblas
John Carpenter
Nosotros no envejeceremos juntos
Maurice Pialat
Jesús Franco (varias)
La cadena local 8MadridTV emite algunos breves ciclos mensuales, que tienen la particularidad de ser interés cinéfilo (cine francés de los 50, -Godard, Chabrol, Ferreri) pero la gran pega de no poder verlos en V.O.S y lucir unos doblajes horribles, por lo que, a no ser que me apetezca mucho, no los sigo. Pero en esta ocasión le ha tocado al primer Jesús Franco, y me ha picado la curiosidad. Personaje único en el cine español, con más de 200 sonrojantes películas, ver sus primeras películas muestra la tensión de un cineasta inquieto, que debía sentirse marciano en el cine español de la época. Al mismo tiempo preocupado por las formas y por la inventiva (con un ojo en su admirado y conocido Orson Welles) y con total desprecio por los guiones y por el cuidado del detalle de las escenas (algunas hubieran necesitado alguna otra tema). Este equilibrio entre el talento y la chapuza, me temo que se fue desequilibrando con el tiempo.
Pero estas primeras películas están bien, tienen fuerza y ganas. La primera, Tenemos 18 años, su verdadera primera película, es una declaración de intenciones de un cineasta sin ataduras. Una comedia adolescente, una road movie descarada que mezcla realidad y fantasía, que va hacia adelante. No creo que hubiera nada parecido en España en ese momento. Lejísimos de las películas adolescentes con cantante. Las otras tres son del género policíaco, ambientadas en un país que no es España. La mano de un hombre muerto, ambientada en Alemania, sobre un asesino en serie, Rififí en la ciudad, con Fernando Fernán Gómez, y La muerte silba un blues. Estas dos últimas son las mejores de este ciclo, alguna con delirios de composición y de luz tomadas directamente de Orson Welles.
domingo, 25 de octubre de 2020
Tres muchachas
Satyajit Ray
Mil gritos tiene la noche
El viaje
Nick Hamm
Brimstone. La hija del predicador
Martin Koolhoven
martes, 20 de octubre de 2020
Yo soy Dolemite
Craig Brewer
viernes, 16 de octubre de 2020
Barry Seal : el traficante
Doug Liman
Evocación de un personaje real, al parecer, un piloto comercial que abandona su trabajo en el TWA, que le aburre mortalmente, para trabajar para la CIA en sus operaciones encubiertas en Centroamérica, y de ahí al narcotráfico, ida y vuelta varias veces. El buen pulso del director Doug Liman es esencial para que no decaiga el interés de un blockbuster al servicio de Tom Cruise (como siempre, acompañado por nadie conocido, no vaya a ser que le haga sombra), que es entretenidísima y brillante en todo momento.
El león
Jack Cardiff
jueves, 15 de octubre de 2020
Odio en la entrañas
Martin Ritt
Hasta el último aliento
Jean-Pierre Melville
El Cairo confidencial
Tarik Saleh
El sueco de origen libanés Tarik Saleh escribe y dirige este policiaco, ambientando (al parecer no rodado) en Egipto, en los inicios de la primavera árabe, con los incidentes de la plaza Tahrir. Allí, un policía, corrupto como todo en ese momento y en ese lugar, investiga la muerte de una cantante. Todo parece indicar la implicación de un rico diputado. Montaña de corrupción, denuncia, un personaje y un actor central muy potentes, todo para obtener una película interesante, si no fuera por pinchazos de ritmo que puntean la narración.
martes, 13 de octubre de 2020
Impulso criminal
Richard Fleischer
lunes, 12 de octubre de 2020
15:17, tren a París
Vuelve a amanecer
lunes, 5 de octubre de 2020
Suspiria
Luca Guadagnino