(1967) Suecia
Bo Widerberg
25-5-2012
Basada en una historia real, acerca de un soldado sueco que se fuga en una huida sin retorno con una equilibrista danesa. La película comienza con la pareja en fuga, apurando sus momentos de amor puro, antes de que la vida real y sus problemas cotidianos les atropellen. Película que me ha resultado muy hermosa, un disfrute visual y sensorial, un viaje sin fin y sin salida, un melodrama vital y al mismo tiempo desesperanzado.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 28 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
The long memory
(1953)UK
Robert Hamer
24-3-2012
Excelente y poco conocido thriller británico, una especie de cine negro ambientado más propiamente en espacios naturales con características muy concretas (apartados, lodosos), con una intriga compleja que se va desarrollando con admirable sencillez. Pues eso, un buen guión, buenos actores, ingredientes todos que conducen a una estupenda película.
Robert Hamer
24-3-2012
Excelente y poco conocido thriller británico, una especie de cine negro ambientado más propiamente en espacios naturales con características muy concretas (apartados, lodosos), con una intriga compleja que se va desarrollando con admirable sencillez. Pues eso, un buen guión, buenos actores, ingredientes todos que conducen a una estupenda película.
sábado, 24 de marzo de 2012
Playa roja
Beach red (1967) USA
Cornel Wilde
23-3-2012
Filme bélico de corte pacifista, que está entre lo más conocido y lo mejor del actor/director Cornel Wilde. Con escenas que recuerdan mucho (quizá inspiradoras) de muchas películas posteriores, probablemente sea de las primeras películas que ofrecen una visión empática de los soldados de ambos bandos, que usa la voz en off para hacer oir los pensamientos del soldado en pleno conflicto, y detalles por el estilo. En muchos momentos, el paso del tiempo ha hecho que parte de sus contenido sea hoy involuntariamente ingenuo, pero el lado bélico está impecablemente filmado, y la película sigue siendo muy interesante.
Cornel Wilde
23-3-2012
Filme bélico de corte pacifista, que está entre lo más conocido y lo mejor del actor/director Cornel Wilde. Con escenas que recuerdan mucho (quizá inspiradoras) de muchas películas posteriores, probablemente sea de las primeras películas que ofrecen una visión empática de los soldados de ambos bandos, que usa la voz en off para hacer oir los pensamientos del soldado en pleno conflicto, y detalles por el estilo. En muchos momentos, el paso del tiempo ha hecho que parte de sus contenido sea hoy involuntariamente ingenuo, pero el lado bélico está impecablemente filmado, y la película sigue siendo muy interesante.
El submarino
Das Boot (1981) Alemania
Wolfgang Petersen
21-3-2012
Superproducción alemana que cuenta las penurias de un submarino alemán en la Segunda Guerra Mundial. No es muy habitual sufrir y ponerse de lado de los soldados nazis, pero esta película consigue que el espectador se adhiera a los personajes y siga con interés sus aventuras, consiguiendo escenas de verdadero ahogo y suspense, habituales en el cine de submarinos. Me ha tocado ver la versión del director, de más de 4 horas, excesivas a mi parecer. La habitual ironía del director Wolfgang Petersen queda patente en la secuencia final.
Wolfgang Petersen
21-3-2012
Superproducción alemana que cuenta las penurias de un submarino alemán en la Segunda Guerra Mundial. No es muy habitual sufrir y ponerse de lado de los soldados nazis, pero esta película consigue que el espectador se adhiera a los personajes y siga con interés sus aventuras, consiguiendo escenas de verdadero ahogo y suspense, habituales en el cine de submarinos. Me ha tocado ver la versión del director, de más de 4 horas, excesivas a mi parecer. La habitual ironía del director Wolfgang Petersen queda patente en la secuencia final.
Amador
(1966) España
Francisco Regueiro
19-3-2012
La segunda película de Regueiro es ya una muestra de su personal mundo de universos deformados y retorcidos, en este caso a través de la historia de un asesino en serie, cuyas motivaciones son sugeridas aunque no abordadas directamente. Con un buen uso de voz en off y un trazo un tanto inseguro, es una película rara en el cine español de la época, que sufrió el duro ataque de la censura.
Francisco Regueiro
19-3-2012
La segunda película de Regueiro es ya una muestra de su personal mundo de universos deformados y retorcidos, en este caso a través de la historia de un asesino en serie, cuyas motivaciones son sugeridas aunque no abordadas directamente. Con un buen uso de voz en off y un trazo un tanto inseguro, es una película rara en el cine español de la época, que sufrió el duro ataque de la censura.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Los años rugientes
Gli anni riggenti (1962) Italia
Luigi Zampa
18-3-2012
Inspirada, aunque no reconocida, en El inspector de Gogol, esta sátira, a ratos malhumorada, de la corrupción del régimen fascista está muy en la línea de otras películas de Zampa (El arte de apañarse) y de su mirada pesimista sobre la corrupción política y la hipocresía, envuelta en comedia costumbrista, esta vez en torno a un joven Nino Manfredi. La parte final deriva hacia un ataque sin concesiones al carácter de la vida pública italiana, y supone un ajuste de cuentas inmisericorde a la narrativa de la época mussoliniana.
Luigi Zampa
18-3-2012
Inspirada, aunque no reconocida, en El inspector de Gogol, esta sátira, a ratos malhumorada, de la corrupción del régimen fascista está muy en la línea de otras películas de Zampa (El arte de apañarse) y de su mirada pesimista sobre la corrupción política y la hipocresía, envuelta en comedia costumbrista, esta vez en torno a un joven Nino Manfredi. La parte final deriva hacia un ataque sin concesiones al carácter de la vida pública italiana, y supone un ajuste de cuentas inmisericorde a la narrativa de la época mussoliniana.
Jumper
(2008) USA
Doug Liman
17-3-2012
Existe una serie de personas que pueden teletransportarse a cualquier parte, y otra serie de fanáticos que por algún motivo quieren acabar con ellos. Esa es la premisa con la que parte este despropósito de acción juvenil, con un par de actores de rostro pálido como protagonistas y las apariciones estelares de un par de veteranos. Nada bueno salió del invento, del que se esperaban varias continuaciones que de momento no han visto la luz.
Doug Liman
17-3-2012
Existe una serie de personas que pueden teletransportarse a cualquier parte, y otra serie de fanáticos que por algún motivo quieren acabar con ellos. Esa es la premisa con la que parte este despropósito de acción juvenil, con un par de actores de rostro pálido como protagonistas y las apariciones estelares de un par de veteranos. Nada bueno salió del invento, del que se esperaban varias continuaciones que de momento no han visto la luz.
sábado, 17 de marzo de 2012
Cara de amor
Gueule d'amor (1937) Francia
Jean Grémillon
17-3-2012
Melodrama de amor fou, con un Jean Gabin en un papel con acercamientos a registros no demasiados habituales en él, que hace un extraño recorrido desde el galán rompecorazones hasta el desgraciado intoxicado por un amor absurdo hacia una vampiresa que no lo merece. Creo que la pata más floja de la historia en la actriz Mireille Balin, que creo no hace creíble su personaje de mujer atractiva y cruel. La película va cambiando de tono y tiene una parte final de gran sobriedad y elegancia.
Jean Grémillon
17-3-2012
Melodrama de amor fou, con un Jean Gabin en un papel con acercamientos a registros no demasiados habituales en él, que hace un extraño recorrido desde el galán rompecorazones hasta el desgraciado intoxicado por un amor absurdo hacia una vampiresa que no lo merece. Creo que la pata más floja de la historia en la actriz Mireille Balin, que creo no hace creíble su personaje de mujer atractiva y cruel. La película va cambiando de tono y tiene una parte final de gran sobriedad y elegancia.
Control en los caminos
Proverka na dorogakh (1971) URSS
Aleksei German
16-3-2012
Prohibida por inexcrutables razones en la URSS durante 15 años, intensa y absorbente film de guerra, ambientado en el invierno del 42, en el frente ruso de la II Guerra Mundial. Filme poco parecido a las películas de guerra convencionales, se exalta de una manera realista la humanidad, en todos los sentidos, de los componentes atrapados en el conflicto, obligados a luchar y a sobrevivir.
Aleksei German
16-3-2012
Prohibida por inexcrutables razones en la URSS durante 15 años, intensa y absorbente film de guerra, ambientado en el invierno del 42, en el frente ruso de la II Guerra Mundial. Filme poco parecido a las películas de guerra convencionales, se exalta de una manera realista la humanidad, en todos los sentidos, de los componentes atrapados en el conflicto, obligados a luchar y a sobrevivir.
Sydney
Hard eight (1996) USA
Paul Thomas Anderson
14-3-2012
Primera película de P. T. Anderson, se trata de un poco convencional thriller, tanto por sus personajes y por su historia, como por su manera de rodar, en largas secuencias y pocos planos. El resultado, sin ser perfecto, es cuanto menos nuevo, y tiene unos cuantos de los mejores primeros planos que ha ofrecido el cine americano de las úlimas décadas, verdadero ejercicio de construcción de rostros expresivos y a menudo dolorosos.
Paul Thomas Anderson
14-3-2012
Primera película de P. T. Anderson, se trata de un poco convencional thriller, tanto por sus personajes y por su historia, como por su manera de rodar, en largas secuencias y pocos planos. El resultado, sin ser perfecto, es cuanto menos nuevo, y tiene unos cuantos de los mejores primeros planos que ha ofrecido el cine americano de las úlimas décadas, verdadero ejercicio de construcción de rostros expresivos y a menudo dolorosos.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Hacia rutas salvajes
Into the wild (2007) USA
Sean Penn
13-3-2012
Adaptación de una novela que narraba la extraña peripecia real de un joven norteamericano de familia rica, que se lanza, sin recursos, en búsqueda de algo que no sabe muy bien qué es, para encontrar una absurda muerte en un desolado paraje de Alaska. Es una ocasión perfecta para que Sean Penn muestre su estilo contemplativo, a contracorriente, su habilidad narrativa, con la ayuda de una estupenda banda sonora de Eddie Veder y la fotografía de Eric Gautier. El problema es que todo ello no me ha valido para que me interese lo más mínimo la aventura de búsqueda y vagabundeo del joven, convincentemente interpretado por Emile Hirsch.
Sean Penn
13-3-2012
Adaptación de una novela que narraba la extraña peripecia real de un joven norteamericano de familia rica, que se lanza, sin recursos, en búsqueda de algo que no sabe muy bien qué es, para encontrar una absurda muerte en un desolado paraje de Alaska. Es una ocasión perfecta para que Sean Penn muestre su estilo contemplativo, a contracorriente, su habilidad narrativa, con la ayuda de una estupenda banda sonora de Eddie Veder y la fotografía de Eric Gautier. El problema es que todo ello no me ha valido para que me interese lo más mínimo la aventura de búsqueda y vagabundeo del joven, convincentemente interpretado por Emile Hirsch.
martes, 13 de marzo de 2012
Réquiem
Réquiem (2006) Alemania
Hans-Christian Schmid
12-3-2012
Fatalmente presentada en España con el equívoco subtítulo de "El exorcismo de Micaela", presentada en Sitges, Réquiem es la presentación de un caso clínico, en el que el tema del exorcismo es únicamente apuntado al final, huyendo de cualquier tipo de acercamiento al terror o a la posesión, o al guiñol al que estamos habituados con estos temas. Soportado por el buen trabajo de la actriz Sandra Hüller, que consigue hacer crecer la simpatía y la preocupación por un personaje frágil e inestable, es una película que, aunque solo a medias conseguida, con baches en la narración, algo fría en ocasiones, resulta meritoria en la mirada a un asunto que podría haber sido narrado desde puntos de vista muy trillados.
Hans-Christian Schmid
12-3-2012
Fatalmente presentada en España con el equívoco subtítulo de "El exorcismo de Micaela", presentada en Sitges, Réquiem es la presentación de un caso clínico, en el que el tema del exorcismo es únicamente apuntado al final, huyendo de cualquier tipo de acercamiento al terror o a la posesión, o al guiñol al que estamos habituados con estos temas. Soportado por el buen trabajo de la actriz Sandra Hüller, que consigue hacer crecer la simpatía y la preocupación por un personaje frágil e inestable, es una película que, aunque solo a medias conseguida, con baches en la narración, algo fría en ocasiones, resulta meritoria en la mirada a un asunto que podría haber sido narrado desde puntos de vista muy trillados.
A 10 segundos del infierno
10 seconds to hell (1959) USA
Robert Aldrich
11-3-2012
Bien ambientada en el Berlín inmediamente posterior a la guerra, narra las andanzas de un grupo de 6 alemanes dedicados a desactivar las numerosas bombas despergidas entre los restos de la ciudad en ruinas. Pieza clave para el resurgir de la ciudad, se enfrentan a un destino muy peligroso. Película cuya original propuesta se diluye rápidamente con unos conflictos de poco interés con unos personajes muy desdibujados, cuyas relaciones apenas se apuntan (parece que el montaje final redujo en 30 minutos lo rodado por Aldrich), está entre las películas menos recordables de este director.
Robert Aldrich
11-3-2012
Bien ambientada en el Berlín inmediamente posterior a la guerra, narra las andanzas de un grupo de 6 alemanes dedicados a desactivar las numerosas bombas despergidas entre los restos de la ciudad en ruinas. Pieza clave para el resurgir de la ciudad, se enfrentan a un destino muy peligroso. Película cuya original propuesta se diluye rápidamente con unos conflictos de poco interés con unos personajes muy desdibujados, cuyas relaciones apenas se apuntan (parece que el montaje final redujo en 30 minutos lo rodado por Aldrich), está entre las películas menos recordables de este director.
martes, 6 de marzo de 2012
El hombre lobo
The wolfman (2010) USA
Joe Johnston
6-3-2012
Nueva adaptación de las aventuras del hombre lobo, esta vez al parecer inspiradas en una versión de los años cuarenta, que no recuerdo. De época, hace hincapié en el aspecto trágico y romántico, en una ambientación gótica y en las contundentes fisonomías de Benicio del Toro y Hugo Weaving. El conjunto necesita de un narrador con más personalidad y oficio que Joe Johnston, director que no renuncia al gore o directamente al ridículo con tal de ofrecer escenas de acción espectaculares. Una película que podría haber sido mucho mejor con un guión más trabajado y con menos ordenador.
Joe Johnston
6-3-2012
Nueva adaptación de las aventuras del hombre lobo, esta vez al parecer inspiradas en una versión de los años cuarenta, que no recuerdo. De época, hace hincapié en el aspecto trágico y romántico, en una ambientación gótica y en las contundentes fisonomías de Benicio del Toro y Hugo Weaving. El conjunto necesita de un narrador con más personalidad y oficio que Joe Johnston, director que no renuncia al gore o directamente al ridículo con tal de ofrecer escenas de acción espectaculares. Una película que podría haber sido mucho mejor con un guión más trabajado y con menos ordenador.
La hija del agua
La fille de l'eau (1925) Francia
Jean Renoir
4-3-2012
El maestro Renoir no pudo debutar mejor en el cine con esta película alrededor del agua, uno de sus leitmotivs más recurrentes, acerca de las andanzas de una joven huérfana, que sufre todo tipo de desventuras. La película es un ejemplo de energía vital y de celebración de la vida, pese a las desgracias que le suceden a la protagonistas, y es una muestra del cine mudo naturalista francés, y ya una constatación de la buena dirección de actores del cineasta, nada exagerados, excepto la actriz protagonista, pasada de rosca. Un estupendo debut de uno de los grandes.
Jean Renoir
4-3-2012
El maestro Renoir no pudo debutar mejor en el cine con esta película alrededor del agua, uno de sus leitmotivs más recurrentes, acerca de las andanzas de una joven huérfana, que sufre todo tipo de desventuras. La película es un ejemplo de energía vital y de celebración de la vida, pese a las desgracias que le suceden a la protagonistas, y es una muestra del cine mudo naturalista francés, y ya una constatación de la buena dirección de actores del cineasta, nada exagerados, excepto la actriz protagonista, pasada de rosca. Un estupendo debut de uno de los grandes.
lunes, 5 de marzo de 2012
El pasaje
The passage (1979) UK
J. Lee Thompson
3-3-2012
Anthony Quinn quizá sea el actor que más nacionalidades y etnias diferentes ha podido interpretar: mexicano, griego, filipino, esquimal. En esta ocasión, encarna a un aguerrido pastor vasco que ayuda a un científico a cruzar los Pirineos, huyendo de un nazi sádico interpretado por un Malcom McDowell pasado de revoluciones. Película bastante floja, si hay que destacar algo es su total ausencia de ese sentido de humor que era muy común en películas de la Segunda Guerra Mundial de la época, sustituido por una violencia abrupta y seca.
J. Lee Thompson
3-3-2012
Anthony Quinn quizá sea el actor que más nacionalidades y etnias diferentes ha podido interpretar: mexicano, griego, filipino, esquimal. En esta ocasión, encarna a un aguerrido pastor vasco que ayuda a un científico a cruzar los Pirineos, huyendo de un nazi sádico interpretado por un Malcom McDowell pasado de revoluciones. Película bastante floja, si hay que destacar algo es su total ausencia de ese sentido de humor que era muy común en películas de la Segunda Guerra Mundial de la época, sustituido por una violencia abrupta y seca.
Quadrophenia
(1979) UK
Franc Roddam
1-3-2012
Por algún motivo no esperaba nada buena de este hito del rock, pero Quadrophenia, película avalada y producida por The Who es, además de un compendio de buena música, una película bastante lograda, un flash de un momento y un lugar y por momentos un verdadero grito de amargura y de repulsa, de una rabia absurda y desorientada, de una confrontación gratuita y hueca. El film ha aguantado bastante bien el paso del tiempo, y tiene una pequeña y divertida aportación de un jovencísimo Sting.
Franc Roddam
1-3-2012
Por algún motivo no esperaba nada buena de este hito del rock, pero Quadrophenia, película avalada y producida por The Who es, además de un compendio de buena música, una película bastante lograda, un flash de un momento y un lugar y por momentos un verdadero grito de amargura y de repulsa, de una rabia absurda y desorientada, de una confrontación gratuita y hueca. El film ha aguantado bastante bien el paso del tiempo, y tiene una pequeña y divertida aportación de un jovencísimo Sting.
jueves, 1 de marzo de 2012
Piratas
Pirates (1986) Francia
Roman Polansky
28-2-2012
Después del cine negro o el cine de terror, Polansky muestra su reverencia por otro género clásico, el de piratas, muy en desuso en esa época, con esta lujosa producción franco-tunecina, con un simpático Walter Matthau en el papel protagonista, un pirata de la variante picaresca y antiheroica. El resultado sue muy inferior a otros del cineasta, de irregular interés, aunque recorra muchos de los clichés del género, con cariño e ironía a partes iguales.
Roman Polansky
28-2-2012
Después del cine negro o el cine de terror, Polansky muestra su reverencia por otro género clásico, el de piratas, muy en desuso en esa época, con esta lujosa producción franco-tunecina, con un simpático Walter Matthau en el papel protagonista, un pirata de la variante picaresca y antiheroica. El resultado sue muy inferior a otros del cineasta, de irregular interés, aunque recorra muchos de los clichés del género, con cariño e ironía a partes iguales.
Venganza
Taken (2008) Francia
Pierre Morel
26-2-2012
Producción de acción de Luc Besson, con Liam Neeson en el papel protagonista, que presenta una trama que no se complica la vida: padre ex-mercenaria al que le raptan la hija en PArís, y va a machacar cabezas hasta que la encuentra. Nada que no hayamos visto mil veces en películas de Seagal, Van Damme, Bronson, etc... No sé si será por el hecho de contar con un actor de verdad a la cabeza, o una violencia seca y contundente, el caso es que este film de acción se sitúa por encima de la media de sus precedentes y se puede ver.
Pierre Morel
26-2-2012
Producción de acción de Luc Besson, con Liam Neeson en el papel protagonista, que presenta una trama que no se complica la vida: padre ex-mercenaria al que le raptan la hija en PArís, y va a machacar cabezas hasta que la encuentra. Nada que no hayamos visto mil veces en películas de Seagal, Van Damme, Bronson, etc... No sé si será por el hecho de contar con un actor de verdad a la cabeza, o una violencia seca y contundente, el caso es que este film de acción se sitúa por encima de la media de sus precedentes y se puede ver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)