The importance of being Earnest (1952) UK
Anthony Asquith
29-1-2012
Rigurosa y luminosa adaptación del delicioso texto de Oscar Wilde. Si hubiera que escoger un representante de lo british, en su acepción más clásica y victoriana, podríamos escoger esta adaptación, una fiesta para la vista y para el oido, con excelentes actores haciendo excelentes declamaciones, con los aspectos irónicos de la obra bastante rebajados. Anthony Asquith, en sí un dandy inglés, no disimula, antes bien acentúa, el origen teatral de la pieza, y proporciona un relajado y disfrutable espectáculo.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 31 de enero de 2012
El mundo según Garp
The world according to Garp (1982) USA
George Roy Hill
28-1-2012
La difícil tarea de adaptar la exitosa novela de John Irving resultó en esta película, solo lograda a medias, y encomendada en su papel principal a un casi debutante Robin Williams, en una de sus peores interpretaciones. La película, de un tono suave pese a respetar las rudezas del texto original, está bien escrita y realizada, pero queda a un nivel muy superficial en cuanto al efecto que produce en el espectador.
George Roy Hill
28-1-2012
La difícil tarea de adaptar la exitosa novela de John Irving resultó en esta película, solo lograda a medias, y encomendada en su papel principal a un casi debutante Robin Williams, en una de sus peores interpretaciones. La película, de un tono suave pese a respetar las rudezas del texto original, está bien escrita y realizada, pero queda a un nivel muy superficial en cuanto al efecto que produce en el espectador.
jueves, 26 de enero de 2012
El hilo de oro
Subarnarekha (1965) India
Ritwik Ghatak
26-1-2012
Con esta historia de unos refugiados bengalíes, que tratan de rehacer sus vidas en un desolado y pedregoso lugar apartado de la India, de nuevo junto a un río, que es vida y su muerte al mismo tiempo, el cineasta bengalí Ritwik Ghatak consigue una sensible, hermosa y desesperanzada película que puede leerse a nivel simbólico, como el destino amargo de todo un pueblo, o a un nivel más personal y realista. Entre el clasicismo y la modernidad, entre la serenidad y el paroxismo, entre el lirismo y la violencia, es una montaña rusa que se acaba de desatar en la última parte del filme, que por momentos alcanza cotas de gran obra maestra, y que además nos regala unos inolvidables momentos de la asombrosa e inédita belleza de la actriz Madhabi Mukherjee, verdadero e inesperado descubrimiento.
Ritwik Ghatak
26-1-2012
Con esta historia de unos refugiados bengalíes, que tratan de rehacer sus vidas en un desolado y pedregoso lugar apartado de la India, de nuevo junto a un río, que es vida y su muerte al mismo tiempo, el cineasta bengalí Ritwik Ghatak consigue una sensible, hermosa y desesperanzada película que puede leerse a nivel simbólico, como el destino amargo de todo un pueblo, o a un nivel más personal y realista. Entre el clasicismo y la modernidad, entre la serenidad y el paroxismo, entre el lirismo y la violencia, es una montaña rusa que se acaba de desatar en la última parte del filme, que por momentos alcanza cotas de gran obra maestra, y que además nos regala unos inolvidables momentos de la asombrosa e inédita belleza de la actriz Madhabi Mukherjee, verdadero e inesperado descubrimiento.
Junto al mar azul
У самого синего моря (1936) URSS
Boris Barnet
24-1-2012
Sencilla historia acerca de un triángulo amoroso, que se desarrolla en un aislado koljoz en una isla del Caspio. La naturaleza es realmente la protagonista de esta historia, con escenas que podría haber firmado tranquilamente Murnau o Vigo. A Barnet le interesa mucho menos el aspecto propagandístico, que se cuenta con verdadera desgana, que el sentimental, con toques de comedia, y el naturalista.
Boris Barnet
24-1-2012
Sencilla historia acerca de un triángulo amoroso, que se desarrolla en un aislado koljoz en una isla del Caspio. La naturaleza es realmente la protagonista de esta historia, con escenas que podría haber firmado tranquilamente Murnau o Vigo. A Barnet le interesa mucho menos el aspecto propagandístico, que se cuenta con verdadera desgana, que el sentimental, con toques de comedia, y el naturalista.
martes, 24 de enero de 2012
A tiro limpio
(1963) España
Francisco Pérez-Dolz
23-1-2012
Buen policiaco, probablemente entre lo mejor del género rodado en España dentro del "cine clásico", de los que se rodaron en Barcelona. Buen retrato de personajes, con bastantes matices, algunos hábilmente sugeridos, interpretados por actores competentes, con esa ligera (o a veces no tan ligera) tendencia a la sobreactuación de los actores clásicos del cine español, muchos de ellos de origen teatral, dentro de una trama que se desarrolla con acierto, con interesantes ramificaciones. La más conocida película de un director cuya carrera nunca llegó a desarrollarse, lamentablemente.
Francisco Pérez-Dolz
23-1-2012
Buen policiaco, probablemente entre lo mejor del género rodado en España dentro del "cine clásico", de los que se rodaron en Barcelona. Buen retrato de personajes, con bastantes matices, algunos hábilmente sugeridos, interpretados por actores competentes, con esa ligera (o a veces no tan ligera) tendencia a la sobreactuación de los actores clásicos del cine español, muchos de ellos de origen teatral, dentro de una trama que se desarrolla con acierto, con interesantes ramificaciones. La más conocida película de un director cuya carrera nunca llegó a desarrollarse, lamentablemente.
domingo, 22 de enero de 2012
Riusciranno i nostri eroi a ritrovare l'amico misteriosamente scomparso in Africa?
(1968) Italia
Ettore Scola
21-1-2012
Una de las primeras realizaciones de Scola, se trata de una road movie, una comedia alocada rodada en Angola, bastante entretenida por momentos, guiada por la participación estelar de Alberto Sordi, en busca de su cuñado, perdido es ese país. Con gotas no demasiado hirientes de crítica a la moral e hipocresía burguesa, de cuyos vicios y superficialidades, el personaje de Sordi se debate entre caer o evitarlos. A Scola le esperarán momentos más afortunados en su carrera posterior, pero es un ejercicio en cualquier caso medianamente divertido.
Ettore Scola
21-1-2012
Una de las primeras realizaciones de Scola, se trata de una road movie, una comedia alocada rodada en Angola, bastante entretenida por momentos, guiada por la participación estelar de Alberto Sordi, en busca de su cuñado, perdido es ese país. Con gotas no demasiado hirientes de crítica a la moral e hipocresía burguesa, de cuyos vicios y superficialidades, el personaje de Sordi se debate entre caer o evitarlos. A Scola le esperarán momentos más afortunados en su carrera posterior, pero es un ejercicio en cualquier caso medianamente divertido.
Número 17
Number seventeen (1932) UK
Alfred Hitchcock
17-1-2012
La última película que rodó Hithcock para la BIP tiene la partiularidad de que su guión viene firmado, entre otros, por el propio director. Es un juego en el que se van proporcionando pocos datos al espectador, en el que se acumulan los misterior. Película muy menor dentro de su filmografía, está resuelto mecánicamente con rapidez y sin brillantez.
Alfred Hitchcock
17-1-2012
La última película que rodó Hithcock para la BIP tiene la partiularidad de que su guión viene firmado, entre otros, por el propio director. Es un juego en el que se van proporcionando pocos datos al espectador, en el que se acumulan los misterior. Película muy menor dentro de su filmografía, está resuelto mecánicamente con rapidez y sin brillantez.
martes, 17 de enero de 2012
El cerco
(1955) España
Miguel Iglesias
16-1-2011
Poco conocida muestra del policíaco barcelonés de los cincuenta, acerca de un atraco bastante chapucero y de la consiguiente e inevitable persecución y acoso a todos y cada uno de los integrantes de la banda. Narrado como una crónica seca de esos acontecimientos, es un relato poco inspirado, bastante aburrido y con unas interpretaciones muy justitas. Es un pequeño film olvidado y olvidable.
Miguel Iglesias
16-1-2011
Poco conocida muestra del policíaco barcelonés de los cincuenta, acerca de un atraco bastante chapucero y de la consiguiente e inevitable persecución y acoso a todos y cada uno de los integrantes de la banda. Narrado como una crónica seca de esos acontecimientos, es un relato poco inspirado, bastante aburrido y con unas interpretaciones muy justitas. Es un pequeño film olvidado y olvidable.
Nunca es tarde para enamorarse
Last chance Harvey (2008) USA
Joel Hopkins
15-1-2012
Amable melodrama con leves toques de comedia, de ambientación, director y gran parte del reparto británicos, que junta a una extraña pareja: Dustin Hoffman y Emma Thompson; gran parte de la película se la pasa uno intentando imaginar que ambas personas de alguna manera "pegan". De su sabiduría viene lo mejor de esta película con algún momento logrado, aunque nunca logra sobrepasar sus propias convenciones.
Joel Hopkins
15-1-2012
Amable melodrama con leves toques de comedia, de ambientación, director y gran parte del reparto británicos, que junta a una extraña pareja: Dustin Hoffman y Emma Thompson; gran parte de la película se la pasa uno intentando imaginar que ambas personas de alguna manera "pegan". De su sabiduría viene lo mejor de esta película con algún momento logrado, aunque nunca logra sobrepasar sus propias convenciones.
lunes, 16 de enero de 2012
Lola Montes
(1955) Francia
Max Ophüls
15-1-2012
Mi segunda revisión al último film de Ophüls ha sido más satisfactoria que la primera. Si en aquella me abrumó la explosión de colores y formas sobre la historia de fondo, en esta ocasión la película no me ha parecido fría ni distante, sino un vibrante y dolido ejercicio anti-biográfico, la recreación de un estado anímico por encima de la anécdota histórica. Lola Montes es, por otra parte, el inicio del cine moderno en muchos sentidos, el comienzo de nuevas formas de narración, de ruptura con las formas clásicas, que explica su sonoro fracaso comercial y su encendida defensa por los jóvenes críticos y futuros cineastas franceses.
Max Ophüls
15-1-2012
Mi segunda revisión al último film de Ophüls ha sido más satisfactoria que la primera. Si en aquella me abrumó la explosión de colores y formas sobre la historia de fondo, en esta ocasión la película no me ha parecido fría ni distante, sino un vibrante y dolido ejercicio anti-biográfico, la recreación de un estado anímico por encima de la anécdota histórica. Lola Montes es, por otra parte, el inicio del cine moderno en muchos sentidos, el comienzo de nuevas formas de narración, de ruptura con las formas clásicas, que explica su sonoro fracaso comercial y su encendida defensa por los jóvenes críticos y futuros cineastas franceses.
La proposición
The proposal (2009) USA
Anne Fletcher
14-1-2012
Comedia romántica con Sandra Bullock, que esta vez encarna a un personaje en las antípodas de otros anteriores, una ejecutiva fría y déspota. Su partenaire es uno de sus empleados, a los que lleva años tiranizando, pero del que por exigencias del guión y en un proceso poco creíble, se ha de enamorar. Pelicula sin demasiados sobresaltos, con algún brote de humor exagerado, como últimamente es preceptivo. No funciona ni en el plano romántico ni en el cómico, aunque no es un film ni molesto ni excesivamente chirriante.
Anne Fletcher
14-1-2012
Comedia romántica con Sandra Bullock, que esta vez encarna a un personaje en las antípodas de otros anteriores, una ejecutiva fría y déspota. Su partenaire es uno de sus empleados, a los que lleva años tiranizando, pero del que por exigencias del guión y en un proceso poco creíble, se ha de enamorar. Pelicula sin demasiados sobresaltos, con algún brote de humor exagerado, como últimamente es preceptivo. No funciona ni en el plano romántico ni en el cómico, aunque no es un film ni molesto ni excesivamente chirriante.
La conspiración del pánico
Eagle eye (2008) USA
D.J. Caruso
13-1-2012
Delirante thriller tecnológico-conspiranoide, de ritmo electrizante y escenas de acción bastante aberrantes, que se deja ver sin complejos. Es una entretenida historia con bastante suspense y que maneja bien la tensión hasta el desenlace. Las escenas de persecuciones no acaban de pegar bien con lo que se está contando, y las últimas escenas de remate, una vez pasado el verdadero final, son una total tontería.
D.J. Caruso
13-1-2012
Delirante thriller tecnológico-conspiranoide, de ritmo electrizante y escenas de acción bastante aberrantes, que se deja ver sin complejos. Es una entretenida historia con bastante suspense y que maneja bien la tensión hasta el desenlace. Las escenas de persecuciones no acaban de pegar bien con lo que se está contando, y las últimas escenas de remate, una vez pasado el verdadero final, son una total tontería.
domingo, 15 de enero de 2012
Los edukadores
Die fatten Jáhre sind vorbei (2004) Alemania
Hans Weingartner
12-1-2012
El cine alemán parece interesado últimamente en ofrecer películas destinadas a provocar la reflexión socio-política, a diversos niveles. En esta ocasión, esta producción modesta pero de buena factura, retrata el suceso de un jóvenes rebeldes o anti-sistema, o como se les quiera llamar, enfrentados al dilema de cómo canalizar su rabia, que acaba de manera accidental en un secuestro de un ex-68chista convertido en millonario. Este personaje, lo que menos me ha gustado de la película, les hace enfrentarse con la dura realidad de las cosas. El film acierta en huir de una visión facilona o maniquea, y sin, aportar soluciones, tiene un final abierto a la esperanza.
Hans Weingartner
12-1-2012
El cine alemán parece interesado últimamente en ofrecer películas destinadas a provocar la reflexión socio-política, a diversos niveles. En esta ocasión, esta producción modesta pero de buena factura, retrata el suceso de un jóvenes rebeldes o anti-sistema, o como se les quiera llamar, enfrentados al dilema de cómo canalizar su rabia, que acaba de manera accidental en un secuestro de un ex-68chista convertido en millonario. Este personaje, lo que menos me ha gustado de la película, les hace enfrentarse con la dura realidad de las cosas. El film acierta en huir de una visión facilona o maniquea, y sin, aportar soluciones, tiene un final abierto a la esperanza.
La lista
Deception (2008) USA
Marcel Langenegger
9-1-2012
Thriller con tendencias videocliperas, de ambiente bastante lujoso, ejecutivo o pijo, acerca de una intriga de esas de estafas y engaños que se va volviendo tópica y mil veces vista, que el único que no sabe ver es el protagonista. Tras un arranque que parecía prometer más, la película va cayendo en picado, y no la salvan ni sus famosos protagonistas, que trabajan bien sus papeles pero no son suficientes para mantener el interés de la cinta.
Marcel Langenegger
9-1-2012
Thriller con tendencias videocliperas, de ambiente bastante lujoso, ejecutivo o pijo, acerca de una intriga de esas de estafas y engaños que se va volviendo tópica y mil veces vista, que el único que no sabe ver es el protagonista. Tras un arranque que parecía prometer más, la película va cayendo en picado, y no la salvan ni sus famosos protagonistas, que trabajan bien sus papeles pero no son suficientes para mantener el interés de la cinta.
miércoles, 11 de enero de 2012
Un río llamado Titash
Titash ekti nadir naam (1973) India
Ritwik Ghatak
8-1-2012
Extraña producción india, (bengalí), la penúltima de Ghatak, que sigue la historia de una comunidad cercana a un gran río, medio de vida de sus habitantes. Sigue la historia de unos pesonajes que viven semi-apartados de los aldeanos, entre despreciados o ignorados, una joven viuda, un niño huérfano, un loco... En un momento, la película parece olvidarse de ellos, y se centra en la vida social del pueblo, para terminar con un final desolador, casi abstracto. De realización convulsa, impredecible, a veces lírica, a veces violenta, como al parecer fue la vida y la personalidad del cineasta bengalí. Lo mejor de esta película, envolvente, que se construye poco a poco, hasta conseguir envolver al espectador en su densa atmósfera, está en su parte central, antes de girar hacia asuntos más político (Ghatak tenía simpatías comunistas).
Ritwik Ghatak
8-1-2012
Extraña producción india, (bengalí), la penúltima de Ghatak, que sigue la historia de una comunidad cercana a un gran río, medio de vida de sus habitantes. Sigue la historia de unos pesonajes que viven semi-apartados de los aldeanos, entre despreciados o ignorados, una joven viuda, un niño huérfano, un loco... En un momento, la película parece olvidarse de ellos, y se centra en la vida social del pueblo, para terminar con un final desolador, casi abstracto. De realización convulsa, impredecible, a veces lírica, a veces violenta, como al parecer fue la vida y la personalidad del cineasta bengalí. Lo mejor de esta película, envolvente, que se construye poco a poco, hasta conseguir envolver al espectador en su densa atmósfera, está en su parte central, antes de girar hacia asuntos más político (Ghatak tenía simpatías comunistas).
lunes, 9 de enero de 2012
Planet Terror
(USA) 2007
Robert Rodríguez
7-1-2012
Recreando el ambiente del cine de serie B o Z, se trata al parecer de un díptico en conjunción con una película de Tarantino que no he visto. El caso es que Planet terror es un ejercicio de virtuosismo camuflado de cutrez, con alguna ocurrencia absolutamente genial (el missing reel), ferozmente divertida, un proyecto bien ideado y bien ejecutado, que tiene el gran acierto de eliminar el tono de comedia "obvio", los actores y los personajes se están tomando la trama en serio, y solo a la mirada del espectador se hace evidente la comedia. La mejor película de un director al que le tientas los excesos y los atajos.
Robert Rodríguez
7-1-2012
Recreando el ambiente del cine de serie B o Z, se trata al parecer de un díptico en conjunción con una película de Tarantino que no he visto. El caso es que Planet terror es un ejercicio de virtuosismo camuflado de cutrez, con alguna ocurrencia absolutamente genial (el missing reel), ferozmente divertida, un proyecto bien ideado y bien ejecutado, que tiene el gran acierto de eliminar el tono de comedia "obvio", los actores y los personajes se están tomando la trama en serio, y solo a la mirada del espectador se hace evidente la comedia. La mejor película de un director al que le tientas los excesos y los atajos.
La peligrosa vida de los altar boys
The dangerous lives of altar boys (2002) USA
Peter Care
6-1-2011
Producción independiente americana sobre el errático y difícil despertar de la adolescencia, acerca de una pareja de muchachos de una escuela católica, que regenta una imposiblemente severa Jodie Foster. La película sigue los primeros amores, el hastío, una rebeldía sin objetivo claro, de los jóvenes, y conforma una película caleidoscópica, que sabe crear en una ambiente de desazón, de desamparo, en la que se masca la tragedia desde el primer momento.
Peter Care
6-1-2011
Producción independiente americana sobre el errático y difícil despertar de la adolescencia, acerca de una pareja de muchachos de una escuela católica, que regenta una imposiblemente severa Jodie Foster. La película sigue los primeros amores, el hastío, una rebeldía sin objetivo claro, de los jóvenes, y conforma una película caleidoscópica, que sabe crear en una ambiente de desazón, de desamparo, en la que se masca la tragedia desde el primer momento.
El hijo único
Hitori musuko (1936) Japón
Yasujiro Ozu
5-1-2012
La primera película completamente sonora de Ozu repite su leitmotif fundamental, las relaciones familiares, en este caso entre una madre y su hijo, y toca el tema de la decepción, de una manera como siempre libre de afectaciones, pero que alcanza el clímax en un par de escenas centrales. Ozu está explorando un nuevo medio de expresión, pero su lenguaje no se resiente demasiado. Una pieza breve, sencilla y melancólica.
Yasujiro Ozu
5-1-2012
La primera película completamente sonora de Ozu repite su leitmotif fundamental, las relaciones familiares, en este caso entre una madre y su hijo, y toca el tema de la decepción, de una manera como siempre libre de afectaciones, pero que alcanza el clímax en un par de escenas centrales. Ozu está explorando un nuevo medio de expresión, pero su lenguaje no se resiente demasiado. Una pieza breve, sencilla y melancólica.
domingo, 1 de enero de 2012
Lobos del norte
Spawn of the North (1938) USA
Henry Hathaway
31-12-2011
Perteneciente a la mejor etapa de la filmografia de Henry Hathaway, un director siempre a reivindicar, en muchos casos a mi juicio a la altura de Walsh, con el que le unen no pocas coincidencias, se sucede en uno sus queridos escenarios fronterizos, esta vez en una remota Alaska, en donde se desarrolla un conflicto entre pescadores "legales" y furtivos, en donde hay romance, y sobre todo, un problema de amistad que se va rompiendo. Un buen film de aventuras, en resumen.
Henry Hathaway
31-12-2011
Perteneciente a la mejor etapa de la filmografia de Henry Hathaway, un director siempre a reivindicar, en muchos casos a mi juicio a la altura de Walsh, con el que le unen no pocas coincidencias, se sucede en uno sus queridos escenarios fronterizos, esta vez en una remota Alaska, en donde se desarrolla un conflicto entre pescadores "legales" y furtivos, en donde hay romance, y sobre todo, un problema de amistad que se va rompiendo. Un buen film de aventuras, en resumen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)