Nadare (1937) Japón
Mikio Naruse
Obra temprana de Naruse que recoge temas que serán habituales en sus películas posteriores, pero expresadas con más contundencia que el estilo subterráneo que le caracterizará. El caso aquí es un hombre que ha contraído matrimonio, y que al año se da cuenta de que no ama a su mujer, sino a una antigua amiga. Hay contraste en la modernidad y la tradición, hay examen de ciertas costumbres japonesas, hay un conflicto de difícil solución. Naruse usa un lenguaje más refinado y visual de lo que suele emplear y cuenta muchas cosas en tiempo record. De las películas tempranas de Naruse que he podido ver, es la que más me ha gustado hasta ahora. Akira Kurosawa fue ayudante de dirección.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
sábado, 29 de noviembre de 2014
Monstruoso
Cloverfield (2008) USA
Matt Reeves
Producción de J. J. Abrams que situó en el mercado al director televisivo Matt Reeves, se trata de una breve película que, usando la técnica del "metraje encontrado", filma una especie de cruce entre la bruja de Blair y Godzilla. La película juega bien sus bazas, acaba justo cuando empieza a ser cansina, sorprende, está muy bien hecha técnicamente, oculta los datos que no le interesan, y funciona bastante bien. Flaquea por el lado de los personajes, inexistentes y poco atractivos, pero sus principales valores hay que buscarlos por otro lado.
Matt Reeves
Producción de J. J. Abrams que situó en el mercado al director televisivo Matt Reeves, se trata de una breve película que, usando la técnica del "metraje encontrado", filma una especie de cruce entre la bruja de Blair y Godzilla. La película juega bien sus bazas, acaba justo cuando empieza a ser cansina, sorprende, está muy bien hecha técnicamente, oculta los datos que no le interesan, y funciona bastante bien. Flaquea por el lado de los personajes, inexistentes y poco atractivos, pero sus principales valores hay que buscarlos por otro lado.
El tiempo de los asesinos
Voici les temps des assessins (1956) Francia
Julien Duvivier
A Jean Gabin, famoso cocinero de Les Halles, se le aparece en su restaurante la hija de su ex-mujer, que se ha quedado sola, y viene a París a probar fortuna. No tardamos en descubrir que viene a intentar por todos los medios de casarse con el ex-marido de su madre y quizá heredarle. Es un fim noir en todos los sentidos, con triángulo amoroso, con femme fatale, con bajos fondos, crímenes y mentiras, pero Julien Duvivier lo aleja de los códigos del negro y lo filma como si de un melodrama realista se tratara, añadiéndole personajes ambiguos (como la siniestra madre de Jean Gabin), que enrarecen la película, sacándola de los esquemas habituales. Está curiosa.
Julien Duvivier
A Jean Gabin, famoso cocinero de Les Halles, se le aparece en su restaurante la hija de su ex-mujer, que se ha quedado sola, y viene a París a probar fortuna. No tardamos en descubrir que viene a intentar por todos los medios de casarse con el ex-marido de su madre y quizá heredarle. Es un fim noir en todos los sentidos, con triángulo amoroso, con femme fatale, con bajos fondos, crímenes y mentiras, pero Julien Duvivier lo aleja de los códigos del negro y lo filma como si de un melodrama realista se tratara, añadiéndole personajes ambiguos (como la siniestra madre de Jean Gabin), que enrarecen la película, sacándola de los esquemas habituales. Está curiosa.
jueves, 27 de noviembre de 2014
El nombre
Le prénom (2012) Francia
Alexandre de La Patellière, Mathieu Delaporte
El nombre parece basada en una obra teatral, pero no figura así entre sus créditos. Se desarrolla en el interior de una casa, en una cena aparentemente normal, en el que uno de los invitados va a desvelar que su mujer espera un hijo y que ya tienen nombre decidido. Todo se va complicando, y la cosa desvaría a arrojarse verdades ocultas a la cara. Recuerda algo a Un dios salvaje, solo que aquellos eran desconocidos. Comedia agria, a ratos parece forzada, y el final es un tanto decepcionante. Pero está bien.
Alexandre de La Patellière, Mathieu Delaporte
El nombre parece basada en una obra teatral, pero no figura así entre sus créditos. Se desarrolla en el interior de una casa, en una cena aparentemente normal, en el que uno de los invitados va a desvelar que su mujer espera un hijo y que ya tienen nombre decidido. Todo se va complicando, y la cosa desvaría a arrojarse verdades ocultas a la cara. Recuerda algo a Un dios salvaje, solo que aquellos eran desconocidos. Comedia agria, a ratos parece forzada, y el final es un tanto decepcionante. Pero está bien.
Labels:
2012,
Alexandre de la Patellière,
Francia,
Mathieu Delaporte
Infancia clandestina
(2011) Argentina
Benjamín Ávila
Producción de Luis Puenzo (quien tratara el tema en la histórica La historia oficial) ambientada en la dictadura argentina. A ese país desde su exilio en Cuba una familia de montoneros, terroristas que vuelven al país para desestabilizar al régimen. También llevan con ellos a su hijo, y de él se ocupa casi con total exclusividad esta película, parece que de contenido autobiográfico. El niño inicia lo que intenta ser una vida normal: va al cole, celebra cumpleaños, se va de excursión, le gusta una chica... Es una película sencilla y sincera, pero le falta fondo, le faltan detalles.
Benjamín Ávila
Producción de Luis Puenzo (quien tratara el tema en la histórica La historia oficial) ambientada en la dictadura argentina. A ese país desde su exilio en Cuba una familia de montoneros, terroristas que vuelven al país para desestabilizar al régimen. También llevan con ellos a su hijo, y de él se ocupa casi con total exclusividad esta película, parece que de contenido autobiográfico. El niño inicia lo que intenta ser una vida normal: va al cole, celebra cumpleaños, se va de excursión, le gusta una chica... Es una película sencilla y sincera, pero le falta fondo, le faltan detalles.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Crónica de una mentira
A l'origine (2009) Francia
Xavier Giannoli
A l'origine cuenta una historia curiosa que parece ser que es real, lo que añade más perplejidad. Es el relato de un estafador que se hace pasar por empleado de una gran compañía de infraestructuras, que convence a los locales de que se van a reanudar los trabajos de una autopista a medio terminar, y comienza a enriquecerse cobrando comisiones. Una historia de nuestros días, vamos. Luego, como El puente sobre el río Kwai, la autopista ficticia comienza a obsesionarle. Quizá a la película le pueda faltar algo de oscuridad en su deambular, se echa en falta algo más demoledor de lo que ofrece, pero se sigue con bastante interés. La protagoniza François Cluzet, valor seguro al que es difícil no ver últimamente en el cine galo.
Xavier Giannoli
A l'origine cuenta una historia curiosa que parece ser que es real, lo que añade más perplejidad. Es el relato de un estafador que se hace pasar por empleado de una gran compañía de infraestructuras, que convence a los locales de que se van a reanudar los trabajos de una autopista a medio terminar, y comienza a enriquecerse cobrando comisiones. Una historia de nuestros días, vamos. Luego, como El puente sobre el río Kwai, la autopista ficticia comienza a obsesionarle. Quizá a la película le pueda faltar algo de oscuridad en su deambular, se echa en falta algo más demoledor de lo que ofrece, pero se sigue con bastante interés. La protagoniza François Cluzet, valor seguro al que es difícil no ver últimamente en el cine galo.
Las malas hierbas
Les herbes folles (2009) Francia
Alain Resnais
Película de la última etapa de la carrera de Alain Resnais, caracterizada por una narración libre y juguetona, que escamotea datos, sugiere coincidencias, utiliza un complejo lenguaje de colores y decorados, mueve a sus actores fetiche, los intercambia, experimenta con lo que siempre le gustó, las figuraciones, los pensamientos que se vuelven palpables, la narración cubista la fin y al cabo. A sus más de 80 años, se encontraba en un momento pleno en el que puede hacer lo que apetezca, sin sujecciones ni ataduras. Las malas hierbas es uno de esos vehículos como de alta comedia, ligeros y desconcertantes.
Alain Resnais
Película de la última etapa de la carrera de Alain Resnais, caracterizada por una narración libre y juguetona, que escamotea datos, sugiere coincidencias, utiliza un complejo lenguaje de colores y decorados, mueve a sus actores fetiche, los intercambia, experimenta con lo que siempre le gustó, las figuraciones, los pensamientos que se vuelven palpables, la narración cubista la fin y al cabo. A sus más de 80 años, se encontraba en un momento pleno en el que puede hacer lo que apetezca, sin sujecciones ni ataduras. Las malas hierbas es uno de esos vehículos como de alta comedia, ligeros y desconcertantes.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Abuela
Lola (2009) Filipinas
Brillante Mendoza
Producción filipina firmada por uno de los pocos autores conocidos fuera de su país, acerca de la historia de dos abuelas que recorren la destartalada Manila buscando resolver a su favor un mismo asunto. Una busca que el asesino de su nieto sea juzgado y castigado con la pena máxima, y otra busca librar del castigo a ese mismo asesino. Ambas recorren caminos opuestos buscando los apoyos, el dinero o los recursos necesarias, condenadas a encontrarse. Más allá del interés la minuciosa descripción de los ambientes de la capital, las calles atestadas y caóticas, los canales inundados, las interminables burocracias, está una película apreciable estrictamente por su valores cinematográficos, por su impasible atención a los trabajos de estas mujeres. Véanla si pueden.
Brillante Mendoza
Producción filipina firmada por uno de los pocos autores conocidos fuera de su país, acerca de la historia de dos abuelas que recorren la destartalada Manila buscando resolver a su favor un mismo asunto. Una busca que el asesino de su nieto sea juzgado y castigado con la pena máxima, y otra busca librar del castigo a ese mismo asesino. Ambas recorren caminos opuestos buscando los apoyos, el dinero o los recursos necesarias, condenadas a encontrarse. Más allá del interés la minuciosa descripción de los ambientes de la capital, las calles atestadas y caóticas, los canales inundados, las interminables burocracias, está una película apreciable estrictamente por su valores cinematográficos, por su impasible atención a los trabajos de estas mujeres. Véanla si pueden.
martes, 18 de noviembre de 2014
Valor de ley
True grit (2010) USA
Joel & Ethan Coen
Segunda adaptación al cine de la novela de Charles Portis (o remake de la película de Hathaway, como más queráis), acerca de la venganza de una adolescente sobre el asesino de su padre, para lo cual contrata a un cazarecompensas anárquico y borracho. Los hermanos Coen centran la película en la recreación de un mundo y un momento brutal, una sociedad descarnada y violenta, muy lejos de cualquier resquicio de romanticismo o épica. Consiguen una película muy física y cruda; se alejan de sus tics habituales, hacen una narración muy sobria y entregan una de sus mejores películas.
Joel & Ethan Coen
Segunda adaptación al cine de la novela de Charles Portis (o remake de la película de Hathaway, como más queráis), acerca de la venganza de una adolescente sobre el asesino de su padre, para lo cual contrata a un cazarecompensas anárquico y borracho. Los hermanos Coen centran la película en la recreación de un mundo y un momento brutal, una sociedad descarnada y violenta, muy lejos de cualquier resquicio de romanticismo o épica. Consiguen una película muy física y cruda; se alejan de sus tics habituales, hacen una narración muy sobria y entregan una de sus mejores películas.
Buscando un beso a medianoche
In search of a midnight kiss (2007) USA
Alex Holdridge
Producción independiente americana, premiada en algunos festivales del ramo, rodada en blanco y negro con actores no profesionales, con olor a Jarmusch, que relata una noche que pasan dos jóvenes, que se han conocido a través de una web de enlaces. Película muy modesta y simpática, se agradece que no tenga demasiadas ínfulas de autoría.
Alex Holdridge
Producción independiente americana, premiada en algunos festivales del ramo, rodada en blanco y negro con actores no profesionales, con olor a Jarmusch, que relata una noche que pasan dos jóvenes, que se han conocido a través de una web de enlaces. Película muy modesta y simpática, se agradece que no tenga demasiadas ínfulas de autoría.
Pim pam pum... ¡Fuego!
(1975) España
Pedro Olea
Tras el éxito de Tormento (1974) Pedro Olea repite actriz (Concha Velasco, en un momento dulce), y cuenta con Rafael Azcona para esta película rodada en las postrimerías de la dictadura y que expone de una manera clara y sin ambigüedades el ambiente y la corrupción de la posguerra, donde un estraperlista (que al parecer en el guión original era un alto funcionario) se aprovecha de sus contactos para manejar la vida de una corista, enamorada de un maquis. Relato turbio y convincente, que se apoya en una fotografía muy cuidada y en sus buenos actores.
Pedro Olea
Tras el éxito de Tormento (1974) Pedro Olea repite actriz (Concha Velasco, en un momento dulce), y cuenta con Rafael Azcona para esta película rodada en las postrimerías de la dictadura y que expone de una manera clara y sin ambigüedades el ambiente y la corrupción de la posguerra, donde un estraperlista (que al parecer en el guión original era un alto funcionario) se aprovecha de sus contactos para manejar la vida de una corista, enamorada de un maquis. Relato turbio y convincente, que se apoya en una fotografía muy cuidada y en sus buenos actores.
sábado, 15 de noviembre de 2014
El pirata de Capri
I pirati di Capri (1949) Italia
Edgar G. Ulmer
Es necesario leer libros sobre cine, sobre historia del cine, que rebusque no solo entre los clásicos más conocidos y accesibles, sino que nos den pistas sobre películas enterradas u olvidadas. Escondida bajo el habitualemente poco alentador paraguas de las coproducciones italianas que rescatan actores americanos en decadencia, Los piratas de Capri es un título que podrían estar entre los clásicos del géneros de aventuras al mismo nivel que otros clásicos más populares de Walsh, Curtiz, Siodmad o Tourneur, que a todos nos vienen a la cabeza, y un testigo claro del talento narrativo de Edgar G. Ulmer, acostumbrado a exprimir el jugo a presupuestos ajustados. Pues eso, un entretenidísimo film de aventuras (no exactamente de piratas, pese a su título)
Edgar G. Ulmer
Es necesario leer libros sobre cine, sobre historia del cine, que rebusque no solo entre los clásicos más conocidos y accesibles, sino que nos den pistas sobre películas enterradas u olvidadas. Escondida bajo el habitualemente poco alentador paraguas de las coproducciones italianas que rescatan actores americanos en decadencia, Los piratas de Capri es un título que podrían estar entre los clásicos del géneros de aventuras al mismo nivel que otros clásicos más populares de Walsh, Curtiz, Siodmad o Tourneur, que a todos nos vienen a la cabeza, y un testigo claro del talento narrativo de Edgar G. Ulmer, acostumbrado a exprimir el jugo a presupuestos ajustados. Pues eso, un entretenidísimo film de aventuras (no exactamente de piratas, pese a su título)
jueves, 13 de noviembre de 2014
El extraño
Agantuk (1991) India
Satyajit Ray
La última película del realizador indio Satyajit Ray, un año antes de su muerte, es un relato acerca de una familia burguesa de Calcuta, que recibe la inesperada visita de un pariente que lleva más de 30 años residiendo en varias partes del mundo, antropólogo que ha convivido con tribus, y que trae una visión del mundo sin complejos ni prejuicios, que choca con el pensamiento tradicional de la familia y sus amigos. Solo con el niño, con la mente limpia, logra establecer un verdadero contacto. El cine de Ray acaba así con interrogantes abiertos, con mensajes a su sociedad de abrirse a nuevas ideas, de abandonar la viejo. Basada en un relato breve suyo, el maestro está preparado para abandonar todo lo que sabe y lanzarse a nuevas aventuras. No está entre sus mejores producciones, pero demuestra su mente inquieta y suspicaz.
Satyajit Ray
La última película del realizador indio Satyajit Ray, un año antes de su muerte, es un relato acerca de una familia burguesa de Calcuta, que recibe la inesperada visita de un pariente que lleva más de 30 años residiendo en varias partes del mundo, antropólogo que ha convivido con tribus, y que trae una visión del mundo sin complejos ni prejuicios, que choca con el pensamiento tradicional de la familia y sus amigos. Solo con el niño, con la mente limpia, logra establecer un verdadero contacto. El cine de Ray acaba así con interrogantes abiertos, con mensajes a su sociedad de abrirse a nuevas ideas, de abandonar la viejo. Basada en un relato breve suyo, el maestro está preparado para abandonar todo lo que sabe y lanzarse a nuevas aventuras. No está entre sus mejores producciones, pero demuestra su mente inquieta y suspicaz.
Víctima
Victim (1961) UK
Basil Dearden
Victim merece un lugar en la historia del cine por ser la primera película en la que se pronuncia la palabra "homosexual", y por ser pionera en la denuncia del ghetto legal en el que vivían los homosexuales en Reino Unido a comienzos de los sesenta, que podían ser encarcelados por este hecho, o, como narra el film, chantajeados. Película valiente y con suficientes méritos puramente cinematográficos para ser hoy contemplada: su cruda fotografía, su realismo urbano y sus interpretaciones. La primera hora es excelente, sobre todo, mucho mejor que una parte final muy convencional, que intenta por todos los medios dejar a la audiencia tranquila.
Basil Dearden
Victim merece un lugar en la historia del cine por ser la primera película en la que se pronuncia la palabra "homosexual", y por ser pionera en la denuncia del ghetto legal en el que vivían los homosexuales en Reino Unido a comienzos de los sesenta, que podían ser encarcelados por este hecho, o, como narra el film, chantajeados. Película valiente y con suficientes méritos puramente cinematográficos para ser hoy contemplada: su cruda fotografía, su realismo urbano y sus interpretaciones. La primera hora es excelente, sobre todo, mucho mejor que una parte final muy convencional, que intenta por todos los medios dejar a la audiencia tranquila.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Avatar
(2009) USA
James Cameron
James Cameron puede ser considerado con justicia uno de los directores más importantes de los últimos 20 o 30 años, dentro de un género (el de la ciencia ficción), y en un determinado campo (el de los efectos especiales). Su principal virtud es que su pirotecnia está muy bien integrada en la historias que cuenta, no son espectáculos gratuitos, y es un gran director de escenas de acción. Avatar es el paso definitio y fundamental de 3-D, y en Avatar sus sensaciones son parte de la historia. Ésta, a su vez, sigue también líneas coherentes con su cine (mensaje pacifista, en defensa del medio ambiente, antimilitarista), también para lo peor (lo arquetípico y maniqueo de sus situaciones y personajes). Un gran espectáculo en cualquier caso.
James Cameron
James Cameron puede ser considerado con justicia uno de los directores más importantes de los últimos 20 o 30 años, dentro de un género (el de la ciencia ficción), y en un determinado campo (el de los efectos especiales). Su principal virtud es que su pirotecnia está muy bien integrada en la historias que cuenta, no son espectáculos gratuitos, y es un gran director de escenas de acción. Avatar es el paso definitio y fundamental de 3-D, y en Avatar sus sensaciones son parte de la historia. Ésta, a su vez, sigue también líneas coherentes con su cine (mensaje pacifista, en defensa del medio ambiente, antimilitarista), también para lo peor (lo arquetípico y maniqueo de sus situaciones y personajes). Un gran espectáculo en cualquier caso.
El héroe anda suelto
Targets (1968) USA
Peter Bogdanovich
Peter Begdanovich debutó en el cine con esta producción de Roger Corman. Un chico de dinero que fantasea con la posibilidad de hacer una matanza con las armas que colecciona. Un viejo actor de películas de terror (interpretado por Boris Karloff), que decide dejar el cine tras verse actuar en su última película (El terror, precisamente, de Roger Corman). Dos historias que convergen en algún momento, pero que parecen dos películas distintas. Parece oponer los viejos terrores clásicos, de monstruos, castillos, y mad doctors, con el moderno y cotidiano terror, las armas. Un debut interesante, de pocas palabras, curioso.
Peter Bogdanovich
Peter Begdanovich debutó en el cine con esta producción de Roger Corman. Un chico de dinero que fantasea con la posibilidad de hacer una matanza con las armas que colecciona. Un viejo actor de películas de terror (interpretado por Boris Karloff), que decide dejar el cine tras verse actuar en su última película (El terror, precisamente, de Roger Corman). Dos historias que convergen en algún momento, pero que parecen dos películas distintas. Parece oponer los viejos terrores clásicos, de monstruos, castillos, y mad doctors, con el moderno y cotidiano terror, las armas. Un debut interesante, de pocas palabras, curioso.
sábado, 1 de noviembre de 2014
El camino del drama
Shibaido (1944) Japón
Mikio Naruse
Con el trasfondo de la guerra, drama ambientado en el extraño mundo del teatro japonés, probablemente el arte nipón más hermético y áspero para los ojos occidentales. Entre Osaka y Tokyo, entre el teatro clásico y el contemporáneo, entre la competencia entre compañías, entre las renuncias a las que debe someterse un actor para perfeccionar su arte, se desarrolla esta película, de sentimientos más palpables que las habituales corrientes subterráneas del cine de Naruse. Resulta, como el arte que describe, inaprensible los desvelos de estos personajes, difíciles de comprender en algún caso.
Mikio Naruse
Con el trasfondo de la guerra, drama ambientado en el extraño mundo del teatro japonés, probablemente el arte nipón más hermético y áspero para los ojos occidentales. Entre Osaka y Tokyo, entre el teatro clásico y el contemporáneo, entre la competencia entre compañías, entre las renuncias a las que debe someterse un actor para perfeccionar su arte, se desarrolla esta película, de sentimientos más palpables que las habituales corrientes subterráneas del cine de Naruse. Resulta, como el arte que describe, inaprensible los desvelos de estos personajes, difíciles de comprender en algún caso.
Cuestión de honor
Pride & glory (2008) USA
Gavin O'Connor
Reparto importante para esta producción "seria", que sigue el rastro de una familia de policías; uno de ellos se topa con una red de corrupción policial en el que están implicados algunos de sus familiares. Relato fundamentalmente nocturno, setentero, de buena conciencia, pero que rara vez levanta el vuelo, pereciendo mortalmente sobre montañas de clichés y frases hechas.
Gavin O'Connor
Reparto importante para esta producción "seria", que sigue el rastro de una familia de policías; uno de ellos se topa con una red de corrupción policial en el que están implicados algunos de sus familiares. Relato fundamentalmente nocturno, setentero, de buena conciencia, pero que rara vez levanta el vuelo, pereciendo mortalmente sobre montañas de clichés y frases hechas.
Hubo una luna de miel
Once upon a honeymoon (1942) USA
Leo McCarey
Comedia romántica, o película de propaganda, o de espías, o agrio melodrama, o la suma de todo ello es esta peripecia que varía de género de secuencia en secuencia, o a veces en la misma secuencia. Una poco convencional producción de tiempos de guerra, con un Cary Grant majestuoso, rondándole a Ginger Rogers (no me hubiera importado ver a otra actriz en el papel), alrededor de una Europa que va cayendo poco a poco bajo el poder de la Alemania nazi.
Leo McCarey
Comedia romántica, o película de propaganda, o de espías, o agrio melodrama, o la suma de todo ello es esta peripecia que varía de género de secuencia en secuencia, o a veces en la misma secuencia. Una poco convencional producción de tiempos de guerra, con un Cary Grant majestuoso, rondándole a Ginger Rogers (no me hubiera importado ver a otra actriz en el papel), alrededor de una Europa que va cayendo poco a poco bajo el poder de la Alemania nazi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)