Olivier Assayas
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 24 de enero de 2021
Después de mayo
Olivier Assayas
Yo fui el doble de Montgomery
John Guillemin
sábado, 23 de enero de 2021
El compromiso
Elia Kazan
To the wonder
Terrence Malick
Con un estilo que ya es reconocible desde el minuto 1, que continúa donde lo dejó El árbol de la vida, las mismas continuidades entre planos, movimientos de cámara, diálogos o pensamientos, To the wonder repasa la historia de una pareja entre París y algún lugar rural de USA. Lo que en El árbol de la vida era profundidad, preguntas fundamentales, y lirismo, aquí la cosa se va diluyendo en una mediocridad apabullante, se le ve el cartón piedra a Malick. Un traspiés peligroso, del que es mejor olvidar cuanto antes, no sea que nos dé por revalorar su filmografía y ver que nos ha estado engañando antes.
viernes, 22 de enero de 2021
Amor propio
Mario Camus
La noche y el alba
José María Forqué
¡Fiesta!
Henry King
The neon demon
Nicholas Winding Refn
domingo, 17 de enero de 2021
Frenchie
(1950) USA
Louis King
Western modesto de los muchos que protagonizó Joel McCrea, que tiene la suerte de compartir pantalla con una extraordinaria joven llamada Shelley Winters, empresearia tahúr de éxito que busca ala asesino de su padre. Muy atractivo western, muy bien escrito. Louis King es un director inspirado sobre todo en escenarios abiertos, y esta película, aunque se desarrolla prácticamente toda en un pueblo, tiene unos momentos memorables con los protagonistas en un picnic campestre.
Tres historias
Kira Muratova
Rojo oscuro
Dario Argento
Las señoritas de Rochefort
Jacques Demy
jueves, 14 de enero de 2021
Loulou
(1980) Francia
Maurice Pialat
Sigo con esta especie de ciclo de Pialat, director que se tomaba con calma abordar sus proyectos; empezó tarde en el cine, y estrenaba cada dos o tres años. Es posible que tardara en conseguir financiación, no parecen proyectos fáciles de pone en pie. Loulou la encuentro emparentada directamente con Nosotros no envecejeremos juntos, en otro ambiente, más ochentero, más quinqui, pero se ve esa mezcla de relaciones con erupciones de violencia, ternura desnuda, caos sentimental, y dos actores prestigiosos. Isabelle Huppert, la burguesa que deja a un marido violento por otro que no lo es menos, aunque no con ella, un tremendo Gerard Depardieu, un pequeño delincuente, en uno de sus mejores papeles. Cine imprevisible, alejado de las formas narrativas convencionales, no tanto en el cómo, sino en la construcción de la "trama", en el devenir caótico e impreciso de sus personajes.
lunes, 11 de enero de 2021
Life aquatic
Wes Anderson
miércoles, 6 de enero de 2021
Mi lista del 2020
Como la que ya hice el año pasado, esta no es mi opinión sobre lo mejor de 2020, porque no sigo la actualidad (aunque los estrenos directos en plataformas ha contribuido a que haya visto algo más de lo más reciente), sino que se refiere a las películas que vi el año pasado que, viendo en retrospectiva, mejor recuerdo me han dejado. Básicamente, lo que he hecho ha sido releer las entradas del blog, y he seleccionado las que, al leer los títulos, mejores sensaciones me han dejado. Eso va a dejar fuera probablemente a alguna película que no haya comentado, porque he estado más perezoso en ese apartado (por ejemplo, me extrañan tan pocas entradas en agosto), pero no tengo medios de saber qué he visto, no lo recuerdo (por eso empecé este blog). Tampoco, como el año pasado, he tenido en cuenta revisiones, películas que no he visto por primera vez. Allá van, sin ningún orden especial:
1. Her (2013) Spike Jonze
viernes, 1 de enero de 2021
La trinchera infinita
Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga
Estoy pensando en dejarlo
Charlie Kaufman
El particular guionista Charlie Kaufman no regala sus retorcidos guiones a nadie tras las cámaras en esta ocasión y firma también esta historia, de nuevo, de un momento de crisis existencial y de pareja, que entra de lleno en su mundo (aunque es una adaptación de material literario, al parecer). Y realmente lo hace muy bien, con una puesta en escena potente, evocadora, que soporta y da consistencia a su mundo de irrealidades. Una nueva ida de olla con inspirados momentos de diálogos, exteriores e interiores, mensajes ocultos, rimas, encajados con naturalidad.