Away we go (2009) USA
Sam Mendes
29-12-2012
El imprevisible pero siempre interesante Sam Mendes ofrece ahora una película más descargada de peso y de ambiciones, prescinde de actores conocidos, y filma una historia sobre una pareja que espera un hijo, y busca un lugar apropiado para criar a su hija. Road-movie suave, casi intrascendente en ocasiones, que se ve con facilidad y agradecimiento, pero que no deja realmente casi sensaciones en el espectador. Sin ser una película propiamente fría, es más bien desconcertante, vaga, indiferente.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
sábado, 31 de diciembre de 2011
Remordimiento
Remorques (1941) Francia
Jean Grémillon
29-12-2012
Con dos años de rodaje, por culpa de la guerra y la subsiguiente ocupación, se estrenó este atemporal melodrama, vorazmente romántico, breve, elíptico quizá por las circunstancias, escrito por Prévert que deja joyas imperecederas en frases sueltas, inesperadas, y un inspirado Grémillon en la construcción de las escenas y en la presentación de los actores. Algunos elementos de la trama y los personajesme han parecido bruscos, sus cambios poco naturales, pero la sensación final y la emoción existen, y son embriagadores.
Jean Grémillon
29-12-2012
Con dos años de rodaje, por culpa de la guerra y la subsiguiente ocupación, se estrenó este atemporal melodrama, vorazmente romántico, breve, elíptico quizá por las circunstancias, escrito por Prévert que deja joyas imperecederas en frases sueltas, inesperadas, y un inspirado Grémillon en la construcción de las escenas y en la presentación de los actores. Algunos elementos de la trama y los personajesme han parecido bruscos, sus cambios poco naturales, pero la sensación final y la emoción existen, y son embriagadores.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
La hierba errante
Ukigusa (1959) Japón
Yasujiro Ozu
26-12-2012
En las postrimerias de su carrera, Ozu rueda este y otros remakes de películas suyas de los años 30. Ukigusa trata sobre una compañía de teatro ambulante que regresa al pueblo donde el principal actor tiene a su hijo, que ignora su relación. Con un estilo sereno, ligeramente sombrío en ocasiones, es un melodrama familiar a ratos tenso, aunque siempre contenido y contemplativo. Muy apreciable es su uso del color y de la composición en determinados momentos que sirven de conexión entre diferentes escenas, que van cambiando la tonalidad según se acerca a los momentos más oscuros de la historia.
Yasujiro Ozu
26-12-2012
En las postrimerias de su carrera, Ozu rueda este y otros remakes de películas suyas de los años 30. Ukigusa trata sobre una compañía de teatro ambulante que regresa al pueblo donde el principal actor tiene a su hijo, que ignora su relación. Con un estilo sereno, ligeramente sombrío en ocasiones, es un melodrama familiar a ratos tenso, aunque siempre contenido y contemplativo. Muy apreciable es su uso del color y de la composición en determinados momentos que sirven de conexión entre diferentes escenas, que van cambiando la tonalidad según se acerca a los momentos más oscuros de la historia.
Fractura
Fracture (2007) USA
Gregory Hoblit
25-12-2012
Anthony Hopkins repite papel de maquiavélico y calculador criminal, de nuevo entre rejas, en una interpretación que comienza a resultar monótona. Le da la réplica un joven Ryan Gosling, que se mueve con desparpajo y confianza, llenando la pantalla. El asunto en cuestión es una trama judicial acerca de cómo un asesino confeso es capaz de eludir su condena con argucias legales. Es un thriller que se deja ver con bastante agrado, de conseguida atmósfera y buen ritmo, sosegado cuando conviene, que maneja el eficaz artesano Gregory Hoblit, de ka escuela de Fincher, pero más modesto, especialista en salir indemne de productos con argumentos disparatados.
Gregory Hoblit
25-12-2012
Anthony Hopkins repite papel de maquiavélico y calculador criminal, de nuevo entre rejas, en una interpretación que comienza a resultar monótona. Le da la réplica un joven Ryan Gosling, que se mueve con desparpajo y confianza, llenando la pantalla. El asunto en cuestión es una trama judicial acerca de cómo un asesino confeso es capaz de eludir su condena con argucias legales. Es un thriller que se deja ver con bastante agrado, de conseguida atmósfera y buen ritmo, sosegado cuando conviene, que maneja el eficaz artesano Gregory Hoblit, de ka escuela de Fincher, pero más modesto, especialista en salir indemne de productos con argumentos disparatados.
Cenizas y diamantes
Popiól i diament (1958) Polonia
Andrzej Wajda
26-12-2012
Un año después de Kanal, Andrzej Wajda triunfa en Venecia y le situa en primer plano con Cenizas y diamantes. Continuación natural de aquella, situada nada más terminar la guerra. Lejos de reflejar la alegría por el fin de la contienda, el film destaca el sometimiento continuo del pueblo polaco, esta vez frente al estalinismo, y le da voz a una generación que solo ha conocido el conflicto, la clandestinidad y la lucha. Película densa y sofocante, es un severo y desesperanzado retrato de un momento y de una situación.
Andrzej Wajda
26-12-2012
Un año después de Kanal, Andrzej Wajda triunfa en Venecia y le situa en primer plano con Cenizas y diamantes. Continuación natural de aquella, situada nada más terminar la guerra. Lejos de reflejar la alegría por el fin de la contienda, el film destaca el sometimiento continuo del pueblo polaco, esta vez frente al estalinismo, y le da voz a una generación que solo ha conocido el conflicto, la clandestinidad y la lucha. Película densa y sofocante, es un severo y desesperanzado retrato de un momento y de una situación.
Casi un caballero
(1964) España
José María Forqué
25-12-2012
Dos años después del éxito de Atraco a las tres, quizá la película más querida por todos los españoles, Casi una caballero reune a buena parte del reparto de aquella para filmas esta otra película de robos, con ladrones de guante blanco y de poca monta. Se echa mucho menos ese gusto castizo-ibérico de la primera, es mucho menos divertida, pero encuentra sus momentos de gloria con la pareja López Vázquez - Landa. José María Forqué dirige con oficio y pulcritud un producto que queda justamente en segundo plano ante la antes mencionada.
José María Forqué
25-12-2012
Dos años después del éxito de Atraco a las tres, quizá la película más querida por todos los españoles, Casi una caballero reune a buena parte del reparto de aquella para filmas esta otra película de robos, con ladrones de guante blanco y de poca monta. Se echa mucho menos ese gusto castizo-ibérico de la primera, es mucho menos divertida, pero encuentra sus momentos de gloria con la pareja López Vázquez - Landa. José María Forqué dirige con oficio y pulcritud un producto que queda justamente en segundo plano ante la antes mencionada.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Faisons un rêve...
(1936) Francia
Sacha Guitry
24-12-2011
Tardíamente incorporado al cine, SAcha Guitry irrumpe sin ningún tipo de límite pre-aprendido, sin ninguna regla que obedecer. Si Roman d'un tricheur, del mismo año, rompía con estrépito cualquier clase de tópico narrativo, Faisons un rêve es ya puro teatro. Adaptación de una antigua pieza teatral suya, es irreverente en su concepción del escenario y la cámara cinematográfica como si de un teatro filmado se tratase; la película descansa únicamente, sin ningún tipo de artificio que lo distraiga, en el valor de los diálogos, monólogos a veces, de un Guitry abandonado al juego casi digno de Groucho. Es una pieza breve y muy divertida.
Sacha Guitry
24-12-2011
Tardíamente incorporado al cine, SAcha Guitry irrumpe sin ningún tipo de límite pre-aprendido, sin ninguna regla que obedecer. Si Roman d'un tricheur, del mismo año, rompía con estrépito cualquier clase de tópico narrativo, Faisons un rêve es ya puro teatro. Adaptación de una antigua pieza teatral suya, es irreverente en su concepción del escenario y la cámara cinematográfica como si de un teatro filmado se tratase; la película descansa únicamente, sin ningún tipo de artificio que lo distraiga, en el valor de los diálogos, monólogos a veces, de un Guitry abandonado al juego casi digno de Groucho. Es una pieza breve y muy divertida.
La vil seduccion
(1968) España
José María Forqué
23-12-2011
Última de las películas de la pareja Fernán Gómez - Analía Gadé, ya lejos de las jovenes parejas de sus primeros tiempos, con el tiempo haciendo mella en sus facciones y en sus caracteres, esta adaptación teatral, divertida, a ratos melancólica, es de nuevo un ejercicio de estilo de José María Forqué, que exhibe planos medidos y complejos movimientos de cámara, quizá en un barroquismo exagerado para el tema tratado, pero que hace una película muy vistosa, arropado por grandes secundarios.
José María Forqué
23-12-2011
Última de las películas de la pareja Fernán Gómez - Analía Gadé, ya lejos de las jovenes parejas de sus primeros tiempos, con el tiempo haciendo mella en sus facciones y en sus caracteres, esta adaptación teatral, divertida, a ratos melancólica, es de nuevo un ejercicio de estilo de José María Forqué, que exhibe planos medidos y complejos movimientos de cámara, quizá en un barroquismo exagerado para el tema tratado, pero que hace una película muy vistosa, arropado por grandes secundarios.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Frágil
(2004) España
Juanama Bajo Ulloa
21-12-2011
Nuevo intento del escritor y director vasco Bajo Ulloa, Frágil pone una vez más al descubierto las irregularidades de un director incapaz de controlar el ritmo y tono de una película. Del presunto cuento poético a la astracanada rencorosa y vitriólica, este disparejo, chirriante y a ratos ridículo film se cae por la mala construcción de los personajes, el irregular reparto, el exceso de caminos que se empiezan y no se acaban. Creo que Bajo Ulloa está dotado de talento, que tiene chispazos de genialidad, pero nunca sus películas, ni siquiera sus más conocidas, me consiguen llevar a ningún sitio.
Juanama Bajo Ulloa
21-12-2011
Nuevo intento del escritor y director vasco Bajo Ulloa, Frágil pone una vez más al descubierto las irregularidades de un director incapaz de controlar el ritmo y tono de una película. Del presunto cuento poético a la astracanada rencorosa y vitriólica, este disparejo, chirriante y a ratos ridículo film se cae por la mala construcción de los personajes, el irregular reparto, el exceso de caminos que se empiezan y no se acaban. Creo que Bajo Ulloa está dotado de talento, que tiene chispazos de genialidad, pero nunca sus películas, ni siquiera sus más conocidas, me consiguen llevar a ningún sitio.
El aventurero
L'avventurieri/The rover (1967) Italia
Terence Young
20-12-2011
Producción de Alfredo Bini con Anthony Quinn y una marchita Rita Hayworth, dirigida por el especialista en James Bond Terence Young, que adapta un relato de Conrad. Nada bueno parecía presagiar, pero El aventurero resulta ser una falsa película de aventuras, es un relato sombrío y amargo, que podría ser del gusto de Nicholas Ray o de Huston, con una grandísima interpretación de Quinn, que incorpora a un inolvidable antihéroe fatigado y de vuelta de todo, que ansía el mar y la libertad y que se queda varado en una playa perdida, en un castillo decadente, entre dos mujeres apartadas y despreciadas. Sin duda lo mejor de la filmografía de Young, queda el regusto en cambio de una película, que, con otros medios y quizá otro creador, hubiera sido magistral.
Terence Young
20-12-2011
Producción de Alfredo Bini con Anthony Quinn y una marchita Rita Hayworth, dirigida por el especialista en James Bond Terence Young, que adapta un relato de Conrad. Nada bueno parecía presagiar, pero El aventurero resulta ser una falsa película de aventuras, es un relato sombrío y amargo, que podría ser del gusto de Nicholas Ray o de Huston, con una grandísima interpretación de Quinn, que incorpora a un inolvidable antihéroe fatigado y de vuelta de todo, que ansía el mar y la libertad y que se queda varado en una playa perdida, en un castillo decadente, entre dos mujeres apartadas y despreciadas. Sin duda lo mejor de la filmografía de Young, queda el regusto en cambio de una película, que, con otros medios y quizá otro creador, hubiera sido magistral.
martes, 20 de diciembre de 2011
La séptima víctima
The seventh victim (1943) USA
Mark Robson
18-12-2011
Primera película de Mark Robson como director, y primera de su colaboración con el productor Val Lewton, que aporta un argumento muy de su gusto, con bastante misterio y un toque de ocultismo. Con alguna escena inspirada, el conjunto tiene un ritmo irregular, pese a su brevedad, y no llega al nivel de sugerencia de las películas similares de Jacques Tourneur por todos conocidas.
Mark Robson
18-12-2011
Primera película de Mark Robson como director, y primera de su colaboración con el productor Val Lewton, que aporta un argumento muy de su gusto, con bastante misterio y un toque de ocultismo. Con alguna escena inspirada, el conjunto tiene un ritmo irregular, pese a su brevedad, y no llega al nivel de sugerencia de las películas similares de Jacques Tourneur por todos conocidas.
Como en casa en ningún sitio
Four Christmases (2008) USA
Seth Gordon
18-12-2011
Como en la caso de la recientemente comentada La joya de la familia, esta película navideña también apunta visiones distorsionadas de las navidades familiares; en este caso son unas fiestas forzadas con las 4 familias de la pareja protagonistas, hijos de padres divorciados. En este caso, la película tira más hacia la comedia pura, con toques imposibles de moraleja final; tiene un desarrollo bastante repetitivo y solo algún momento ocasionalmente divertido, como uno protagonizado por Sissi Spacek.
Seth Gordon
18-12-2011
Como en la caso de la recientemente comentada La joya de la familia, esta película navideña también apunta visiones distorsionadas de las navidades familiares; en este caso son unas fiestas forzadas con las 4 familias de la pareja protagonistas, hijos de padres divorciados. En este caso, la película tira más hacia la comedia pura, con toques imposibles de moraleja final; tiene un desarrollo bastante repetitivo y solo algún momento ocasionalmente divertido, como uno protagonizado por Sissi Spacek.
Gran Torino
(2008) USA
Clint Eastwood
11-12-2011
Los últimos títulos de Clint Eastwood parecen significar su lado más emocional, más sentimental; tanto para El intercambio como para Gran Torino escoge temas e historias de grandes dramas o tragedias, o, al menos, con personajes que experimentan grandes cambios, que se ven sometidos a pruebas. Las premisas de Gran Torino también podrían ir a alimentar el cajón de los telefilmes o docudramas mil veces vistos de viejo gruñón que encuentra una última oportunidad, o de ternurismo a cuenta de la tolerancia, pero la película es una relato que se mantiene a flote, que resulta convincente, vibrante y finalmente emocionante, quizá por el estilo contenido del director/actor, por concederse esta última oportunidad de protagonizar un papel no exento de cierta auto-parodia o ironía o cariño.
Clint Eastwood
11-12-2011
Los últimos títulos de Clint Eastwood parecen significar su lado más emocional, más sentimental; tanto para El intercambio como para Gran Torino escoge temas e historias de grandes dramas o tragedias, o, al menos, con personajes que experimentan grandes cambios, que se ven sometidos a pruebas. Las premisas de Gran Torino también podrían ir a alimentar el cajón de los telefilmes o docudramas mil veces vistos de viejo gruñón que encuentra una última oportunidad, o de ternurismo a cuenta de la tolerancia, pero la película es una relato que se mantiene a flote, que resulta convincente, vibrante y finalmente emocionante, quizá por el estilo contenido del director/actor, por concederse esta última oportunidad de protagonizar un papel no exento de cierta auto-parodia o ironía o cariño.
domingo, 18 de diciembre de 2011
La joya de la familia
The family Stone (2005) USA
Thomas Bezucha
17-12-2012
Drama familiar con leves toques de comedia, de ambiente navideño y reparto coral. Hay más vitriolo y acidez de lo habitual en este tipo de películas, cuyo principal defecto es el uso de algunos trazos muy fáciles que empujan la película a un final bastante flojo (el persojane de Claire Danes, por ejemplo, instrumental e inverosímil). El reparto en general está bien, con especial mención a Rachel McAdams, a quien le toca el mejor personaje, y que está odiosa y adorable al mismo tiempo.
Thomas Bezucha
17-12-2012
Drama familiar con leves toques de comedia, de ambiente navideño y reparto coral. Hay más vitriolo y acidez de lo habitual en este tipo de películas, cuyo principal defecto es el uso de algunos trazos muy fáciles que empujan la película a un final bastante flojo (el persojane de Claire Danes, por ejemplo, instrumental e inverosímil). El reparto en general está bien, con especial mención a Rachel McAdams, a quien le toca el mejor personaje, y que está odiosa y adorable al mismo tiempo.
Precious
(2009) USA
Lee Daniels
15-12-2012
Precious es una chica de Harlem que reúne en su persona y alrededores todas las desgracias que se puedan pensar y que se le ocurren al guionista/escritor, y que recupera la dignidad y la estima a través del estudio y el esfuerzo. Con esos mimbres que suenan a telefilme pedagogico, se muestra un filme que logra apartarse de ese camino gracias a una narración lo suficientemente seca, sin miedo a mostrar nada de lo que pueda resultar desagrable, y sin rehuir en un par de secuencias, la del final en concreto memorable, el torrente emocional. Se apoya en buenas interpretaciones de actores semidesconocidos y famosos camuflados. Tiene unas concesiones al alivio fantástico, a la válvula de escape, que a mí en concreto no me han gustado demasiado.
Lee Daniels
15-12-2012
Precious es una chica de Harlem que reúne en su persona y alrededores todas las desgracias que se puedan pensar y que se le ocurren al guionista/escritor, y que recupera la dignidad y la estima a través del estudio y el esfuerzo. Con esos mimbres que suenan a telefilme pedagogico, se muestra un filme que logra apartarse de ese camino gracias a una narración lo suficientemente seca, sin miedo a mostrar nada de lo que pueda resultar desagrable, y sin rehuir en un par de secuencias, la del final en concreto memorable, el torrente emocional. Se apoya en buenas interpretaciones de actores semidesconocidos y famosos camuflados. Tiene unas concesiones al alivio fantástico, a la válvula de escape, que a mí en concreto no me han gustado demasiado.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Imágenes
Images (1972) USA
Robert Altman
12-12-2011
Rodada en hermosos exteriores irlandeses, con una soberbia fotografía de Vilmos Zsigmond, con una deslumbrante Susannah York en el papel principal, Robert Altman cosechó un sonoro fracaso comercial con este historia que sigue los pasos de una enferma de esquizofrenia, cuya enfermedad pasa desapercibida por todos menos por el espectador, que ve la realidad a través de sus ojos. Altman tiene talento para el retrato de estados emocionales o psíquicos alterados (como en la excelente Tres mujeres), y la pelicula, a ratos angustiosa y siempre envolvente, es un ejercicio de estilo narrativo y de contrucción de atmósfera de gran talento e inspiración.
Robert Altman
12-12-2011
Rodada en hermosos exteriores irlandeses, con una soberbia fotografía de Vilmos Zsigmond, con una deslumbrante Susannah York en el papel principal, Robert Altman cosechó un sonoro fracaso comercial con este historia que sigue los pasos de una enferma de esquizofrenia, cuya enfermedad pasa desapercibida por todos menos por el espectador, que ve la realidad a través de sus ojos. Altman tiene talento para el retrato de estados emocionales o psíquicos alterados (como en la excelente Tres mujeres), y la pelicula, a ratos angustiosa y siempre envolvente, es un ejercicio de estilo narrativo y de contrucción de atmósfera de gran talento e inspiración.
domingo, 11 de diciembre de 2011
No es país para viejos
No country for old men (2007) USA
Joel Coen; Ethan Coen
10-12-2011
Adaptación de un relato de Cormac McCarthy, que le supuso un Oscar a Javier Bardem, que muestra una vez más el total dominio de sus expresión y sus gestos, este sobrio y contundente relato de persecuciones, se ve muy perjudicado por extraños y poco afortunados vericuetos del guión (que recibió asimismo otro galardón, si bien mucho más discutible), incluyendo personajes y digresiones que nunca se sabe por qué entran en la narración (el soporífero personaje de Tommy Lee Jones, y el forúnculo extirpable que resulta el de Woody Harrelson), que ahuecan un relato que debería haber quedado como el de una agobiante y tensa carrera.
Joel Coen; Ethan Coen
10-12-2011
Adaptación de un relato de Cormac McCarthy, que le supuso un Oscar a Javier Bardem, que muestra una vez más el total dominio de sus expresión y sus gestos, este sobrio y contundente relato de persecuciones, se ve muy perjudicado por extraños y poco afortunados vericuetos del guión (que recibió asimismo otro galardón, si bien mucho más discutible), incluyendo personajes y digresiones que nunca se sabe por qué entran en la narración (el soporífero personaje de Tommy Lee Jones, y el forúnculo extirpable que resulta el de Woody Harrelson), que ahuecan un relato que debería haber quedado como el de una agobiante y tensa carrera.
Romance de Astrea y Celadón
Les amours d'Astrée et de Céladon (2007) Francia
Eric Rohmer
10-12-2011
La última película de Rohmer fue un nuevo viaje a la antigüedad, en este ocasión un imposible mundo celta, visto por los ojos de un escritor del XVII. Como una última huida a un lugar sencillo y virginal, la película de Rohmer se detiene en pastores, semi-dioses mundanos, trovadores, jóvenes efebos de aspecto asexuado. Mucho mejor en una parte final admirable, es la despedida de un cineasta único, espartano y despojado, primo hermano de Bresson, moviéndose entre el relato aséptico y la tesis, entre el realismo naturalista y la utopía.
Eric Rohmer
10-12-2011
La última película de Rohmer fue un nuevo viaje a la antigüedad, en este ocasión un imposible mundo celta, visto por los ojos de un escritor del XVII. Como una última huida a un lugar sencillo y virginal, la película de Rohmer se detiene en pastores, semi-dioses mundanos, trovadores, jóvenes efebos de aspecto asexuado. Mucho mejor en una parte final admirable, es la despedida de un cineasta único, espartano y despojado, primo hermano de Bresson, moviéndose entre el relato aséptico y la tesis, entre el realismo naturalista y la utopía.
Ahora o nunca
The bucket list (2007) USA
Rob Reiner
8-12-2011
Dice el crítico Roger Ebert con acierto que parece obligatorio que si en una película está Morgan Freeman, tenga que haber voz en off. En esta ocasión, también. Jack Nicholson y Morgan Freeman se reunen para interpretar en esta película a dos maduros personajes, de vidas y aspiraciones antagónicas, que se enfrentan al mismo dilema: una enfermedad terminal. Deciden pasar sus últimos meses recorriendo el mundo. Más cercana al drama que a la comedia, con concesión a todos los clichés que se puedan imaginar, tiene buenos momentos proporcionados por sus intérpretes, en papeles que se saben de memoria.
Rob Reiner
8-12-2011
Dice el crítico Roger Ebert con acierto que parece obligatorio que si en una película está Morgan Freeman, tenga que haber voz en off. En esta ocasión, también. Jack Nicholson y Morgan Freeman se reunen para interpretar en esta película a dos maduros personajes, de vidas y aspiraciones antagónicas, que se enfrentan al mismo dilema: una enfermedad terminal. Deciden pasar sus últimos meses recorriendo el mundo. Más cercana al drama que a la comedia, con concesión a todos los clichés que se puedan imaginar, tiene buenos momentos proporcionados por sus intérpretes, en papeles que se saben de memoria.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Señor decorador
Gospodin oformitel / Господин оформитель (1989) Rusia
Oleg Tepstov
8-12-2011
Poco conocida cinta fantástica rusa, acerca de un escultor en decadencia que descubre a una mujer que parece ser la misma que conoció en un tiempo, pero que creía muerta. Película de atmósfera extraña, que puede recordar a Kubrick (el actor, de rostro peculiar, parece sacado de La naranja mecánica), o a Sokurov, a la que contribuye también su extraña partitura y en general sus efectos sonoros. Una película desigual e irregular, con algún momento realmente mágico y ratos plomiza, que termina con un paroxismo cercano al terror. Una rareza.
Oleg Tepstov
8-12-2011
Poco conocida cinta fantástica rusa, acerca de un escultor en decadencia que descubre a una mujer que parece ser la misma que conoció en un tiempo, pero que creía muerta. Película de atmósfera extraña, que puede recordar a Kubrick (el actor, de rostro peculiar, parece sacado de La naranja mecánica), o a Sokurov, a la que contribuye también su extraña partitura y en general sus efectos sonoros. Una película desigual e irregular, con algún momento realmente mágico y ratos plomiza, que termina con un paroxismo cercano al terror. Una rareza.
Easy virtue
(1927) UK
Alfred Hitchcock
7-6-2011
En todas las películas mudas que he visto de Hitchcock hay, en mayor o menor medida, algo de Hitchcock. Se ve a un director juguetón con la cámara, buscando planos imposibles, ideas de montaje, investigaciones sobre el punto de vista de la historia que cuenta, sobre el momento en que narrar una trama. En esta ocasión, es un drama social acerca de una divorciada cuya culpa y fama le persigue al volver a casarse con un burgués provinciano. No es dificil ver al director investigando soluciones formales más o menos arriesgadas o aventuradas, formándose como narrador en cada secuencia.
Alfred Hitchcock
7-6-2011
En todas las películas mudas que he visto de Hitchcock hay, en mayor o menor medida, algo de Hitchcock. Se ve a un director juguetón con la cámara, buscando planos imposibles, ideas de montaje, investigaciones sobre el punto de vista de la historia que cuenta, sobre el momento en que narrar una trama. En esta ocasión, es un drama social acerca de una divorciada cuya culpa y fama le persigue al volver a casarse con un burgués provinciano. No es dificil ver al director investigando soluciones formales más o menos arriesgadas o aventuradas, formándose como narrador en cada secuencia.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Dinero en la sombra
The international (2009) USA
Tom Tykwer
6-12-2011
Thriller de ambientación económico-político, muy turístico, a costa de una conspiración mundial a cargo de un siniestro banco cuyo fin es controlar la deuda de los países (muy al caso en estos tiempos). El principal problema de este flojo filme está en el escaso interés y suspense a lo largo de su desarrollo, que hace su visión bastante aburrido. El filme despierta inesperadamente en una buena escena de acción en Gugenheim de Nueva York. De lo que pasa antes y después, apenas merece la pena recordar nada.
Tom Tykwer
6-12-2011
Thriller de ambientación económico-político, muy turístico, a costa de una conspiración mundial a cargo de un siniestro banco cuyo fin es controlar la deuda de los países (muy al caso en estos tiempos). El principal problema de este flojo filme está en el escaso interés y suspense a lo largo de su desarrollo, que hace su visión bastante aburrido. El filme despierta inesperadamente en una buena escena de acción en Gugenheim de Nueva York. De lo que pasa antes y después, apenas merece la pena recordar nada.
martes, 6 de diciembre de 2011
Justicia ciega
Hævnens nat (1916) Dinamarca
Benjamin Christensen
10-12-2011
Un año antes de entrar en la historia del cine con Haxan, el danés Benjamin Christensen da muestras ya de su adelanto a los tiempos, de su dominio del ritmo y de su intuición visual con este thriller en el que se reserva el papel protagonista. Para ser del año que es, el lenguaje y la técnica son bastante desarrollados. Es curioso, que, como se repetirá en su película siguiente, no tiene escrúpulos en mezclar realidad y ficción, al mostrar, al inicio de la película, a laactriz principal examinando la maqueta de los decorados.
Benjamin Christensen
10-12-2011
Un año antes de entrar en la historia del cine con Haxan, el danés Benjamin Christensen da muestras ya de su adelanto a los tiempos, de su dominio del ritmo y de su intuición visual con este thriller en el que se reserva el papel protagonista. Para ser del año que es, el lenguaje y la técnica son bastante desarrollados. Es curioso, que, como se repetirá en su película siguiente, no tiene escrúpulos en mezclar realidad y ficción, al mostrar, al inicio de la película, a laactriz principal examinando la maqueta de los decorados.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Noviembre
(2003) España
Achero Mañas
1-12-2011
Después del tremendo éxito de su ópera prima, El bola, el actor y director Achero Mañas escribe y dirige esta historia de un grupo de teatro callejero radical. Con acierto, el director evita la simpatía del espectador hacia los actores y sus propuestas, que son siempre excesivas y ofensivas, lo que hace que su visión produzca sensaciones encontradas, nunca fáciles. El film recuerda, pero supera, a Los idiotas, de Lars von Trier, y es una película nada inocente, que esquiva con valentía los caminos fáciles y constituye en fin una talentosa, intrincada y compleja historia coral, llevada de la mano de excelentes actores, rodeados de una excelente partitura sonora y una fotografía metálica, al servicio siempre de la historia.
Achero Mañas
1-12-2011
Después del tremendo éxito de su ópera prima, El bola, el actor y director Achero Mañas escribe y dirige esta historia de un grupo de teatro callejero radical. Con acierto, el director evita la simpatía del espectador hacia los actores y sus propuestas, que son siempre excesivas y ofensivas, lo que hace que su visión produzca sensaciones encontradas, nunca fáciles. El film recuerda, pero supera, a Los idiotas, de Lars von Trier, y es una película nada inocente, que esquiva con valentía los caminos fáciles y constituye en fin una talentosa, intrincada y compleja historia coral, llevada de la mano de excelentes actores, rodeados de una excelente partitura sonora y una fotografía metálica, al servicio siempre de la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)