The midnight man (1974) USA
Burt Lancaster
Segundo y último trabajo tras las cámaras de Burt Lancaster, co-firmado aquí por un tal Roland Kibbee. Lo protagoniza él, en el embutido papel de un guardia de seguridad, ex policía, que debe investigar un caso de asesinato y extorsión. Tiene el aire de un capítulo televisivo de Colombo o algo así, en forma de un whodonit sin demasiadas aspiraciones. Tiene una escena de dirección casi al final, que me recuerda mucho a otra de la primera película de Lancaster como director, y que demuestra cierta audacia. Lamentablemente, no puedo decir más sin destripar el final.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 30 de abril de 2020
La sombra del actor
The humbling (2014) USA
Barry Levinson
No conozco la novela de Philip Roth que da pie a esta película, pero sí otras suyas, y reconozco sin dificultades el peculiar mundo de espejos y de ironías del autor. Producida por el empeño de Al Pacino, deseoso de regalarse un papel para disfrutar en la piel de un actor en crisis, en decadencia, que vive entre la realidad y la imaginación. El veterano Barry Levinson da con el tono nebuloso para contarlo y para que disfrutemos del actor en su salsa.
Barry Levinson
No conozco la novela de Philip Roth que da pie a esta película, pero sí otras suyas, y reconozco sin dificultades el peculiar mundo de espejos y de ironías del autor. Producida por el empeño de Al Pacino, deseoso de regalarse un papel para disfrutar en la piel de un actor en crisis, en decadencia, que vive entre la realidad y la imaginación. El veterano Barry Levinson da con el tono nebuloso para contarlo y para que disfrutemos del actor en su salsa.
Joy
(2015) USA
David O. Russell
Biografía inspirada en la historia de una de las reinas de la teletienda, mujer divorciada con familia desquiciada que lo empeña todo para vender una fregona que se escurre sola. Tiene alguno de los defectos característicos de David O. Russell, que mide mal las escenas y el tiempo, se va por las ramas sin cuento. Tiene a su favor el buen trabajo de Jennifer Lawrence y que parece una película de ficción más que una biografía (he leído alguna crítica afeándo esto). Con todo, de sus mejores películas. Ojo al reparto, de nombres importantes en papeles insignificantes.
David O. Russell
Biografía inspirada en la historia de una de las reinas de la teletienda, mujer divorciada con familia desquiciada que lo empeña todo para vender una fregona que se escurre sola. Tiene alguno de los defectos característicos de David O. Russell, que mide mal las escenas y el tiempo, se va por las ramas sin cuento. Tiene a su favor el buen trabajo de Jennifer Lawrence y que parece una película de ficción más que una biografía (he leído alguna crítica afeándo esto). Con todo, de sus mejores películas. Ojo al reparto, de nombres importantes en papeles insignificantes.
miércoles, 29 de abril de 2020
Las consecuencias del amor
Le conseguenze dell'amore (2004) Italia
Paolo Sorrentino
Unas cuantas películas de Sorrentino vistas ya, momento de hacer balance de un director personal, a veces algo pomposo, cuyas películas me dejan mejor sensación general que cuando las estoy viendo. Tiene una manera hipnótica de narrar, pero que a veces me lleva al balbuceo o a la verborrea. La consecuencias del amor tiene a su inseparable Toni Servillo como el extraño cliente perpetuo de un hotel, dudando si entablar relación con el corto mundo que le rodea. Una vista hundida e inútil. Movimientos de cámara magnéticos, idas y venidas, un final que no me casa con el resto.
Paolo Sorrentino
Unas cuantas películas de Sorrentino vistas ya, momento de hacer balance de un director personal, a veces algo pomposo, cuyas películas me dejan mejor sensación general que cuando las estoy viendo. Tiene una manera hipnótica de narrar, pero que a veces me lleva al balbuceo o a la verborrea. La consecuencias del amor tiene a su inseparable Toni Servillo como el extraño cliente perpetuo de un hotel, dudando si entablar relación con el corto mundo que le rodea. Una vista hundida e inútil. Movimientos de cámara magnéticos, idas y venidas, un final que no me casa con el resto.
El cabezota
(1982) España
Francisco Lara Polop
Recreación del shock que produce la Ley Moyano de educación pública obligatoria en una aldea de Asturias, y de las resistencias que provoca entre los agricultores que los chavales vayan a la escuela a aprender "cosas que no necesitan". Paradójicamente el cacique del lugar es el que anima a su asistencia, siempre y cuando que no sea muy liberal. El cabezota en cuestión es Álvaro de Luna, entrañable como hombre de campo. Comedia amable cuya mejor baza es dar espacio a todos los personajes a exponer sus puntos de vista, sin guiar la vista del espectador.
Francisco Lara Polop
Recreación del shock que produce la Ley Moyano de educación pública obligatoria en una aldea de Asturias, y de las resistencias que provoca entre los agricultores que los chavales vayan a la escuela a aprender "cosas que no necesitan". Paradójicamente el cacique del lugar es el que anima a su asistencia, siempre y cuando que no sea muy liberal. El cabezota en cuestión es Álvaro de Luna, entrañable como hombre de campo. Comedia amable cuya mejor baza es dar espacio a todos los personajes a exponer sus puntos de vista, sin guiar la vista del espectador.
Ovejas negras
(1989) España
José María Carreño
Única realización de este guionista y director, con un jovencísimo niño Juan Diego Botto, en el papel de un chaval que se toma al pie de la letra las tremebundas enseñanzas contra el pecado de una institución educativa católica, encadenando una serie de atrocidades por el bien de las almas de los pecadores, entre ellas una adolescente Maribel Verdú. Una comedia negra, con Saza en el papel de cura, que, sin estar demasiado conseguida, con falta de negrura y mala leche, se deja ver.
José María Carreño
Única realización de este guionista y director, con un jovencísimo niño Juan Diego Botto, en el papel de un chaval que se toma al pie de la letra las tremebundas enseñanzas contra el pecado de una institución educativa católica, encadenando una serie de atrocidades por el bien de las almas de los pecadores, entre ellas una adolescente Maribel Verdú. Una comedia negra, con Saza en el papel de cura, que, sin estar demasiado conseguida, con falta de negrura y mala leche, se deja ver.
El protector
The equalizer (2014) USA
Antoine Fuqua
The equalizer es un thriller de violencia con un cuasi superhéroe Denzel Washington, al que no le dejan vivir en libertad (es un ex agente especial retirado en secreto), sino que se ve obligado por las circunstancias a desmantelar una red de tráfico de mujeres rusa. Matones hiperviolentos que dan con la horma de su zapato. De una realización estilosa, la película lo toma con solemnidad como si estuviera contando algo mucho más complejo. Me han gustado más otros disparates similares, como el hipervitaminado John Wick.
Antoine Fuqua
The equalizer es un thriller de violencia con un cuasi superhéroe Denzel Washington, al que no le dejan vivir en libertad (es un ex agente especial retirado en secreto), sino que se ve obligado por las circunstancias a desmantelar una red de tráfico de mujeres rusa. Matones hiperviolentos que dan con la horma de su zapato. De una realización estilosa, la película lo toma con solemnidad como si estuviera contando algo mucho más complejo. Me han gustado más otros disparates similares, como el hipervitaminado John Wick.
viernes, 24 de abril de 2020
El incinerador de cadáveres
Spalovac mrtvol (1969) Checoslovaquia
Juraj Herz
Ganadora en el Festival de Sitges, esta película de oro de la Edad de oro del cine checo, atrevida formalmente, con la presencia ominosa y pesada del actor Rudolf Hrusinsky, con su dicción meticulosa, con un montaje casi como de plano de secuencia, unos encadenados que son piruetas, se trata de una comedia negra, o un terror psicológico, con este arribista que no tiene dudas en sacrificarlo todo para encajar en Tercer Reich, que acaba de invadir su país, donde su pujante negocio de la incineración, que él ve como una buena acción, puede encajar de maravilla. Sigue impactando tanto años después.
Juraj Herz
Ganadora en el Festival de Sitges, esta película de oro de la Edad de oro del cine checo, atrevida formalmente, con la presencia ominosa y pesada del actor Rudolf Hrusinsky, con su dicción meticulosa, con un montaje casi como de plano de secuencia, unos encadenados que son piruetas, se trata de una comedia negra, o un terror psicológico, con este arribista que no tiene dudas en sacrificarlo todo para encajar en Tercer Reich, que acaba de invadir su país, donde su pujante negocio de la incineración, que él ve como una buena acción, puede encajar de maravilla. Sigue impactando tanto años después.
Joe, el implacable
Navajo Joe (1966) Italia
Sergio Corbucci
Metido entre la parte más recordada de su carrera, antes de hacer sus películas más osadas, Corbucci rueda este western menor, con un irreconocible Burt Reynolds como un feroz indio navajo en busca de venganza implacable por un ataque a su poblado. Con música de Ennio Morricone, es violenta y entretenida.
Sergio Corbucci
Metido entre la parte más recordada de su carrera, antes de hacer sus películas más osadas, Corbucci rueda este western menor, con un irreconocible Burt Reynolds como un feroz indio navajo en busca de venganza implacable por un ataque a su poblado. Con música de Ennio Morricone, es violenta y entretenida.
El ángel blanco
L'angelo bianco (1955) Italia
Raffaelo Matarazzo
En los años 50. el tridente formado por el director Raffaelo Matarezzo y los actores Amedeo Nazarri (un gigantón con cuerpo y rictus de Rock Hudson, con cara de galán mexicano, y la voluptuosa Yvonne Sanson, aquí haciendo dos papeles), cosecharon un buen puñado de éxitos populares con tempetuosos melodramas, hecho con un rigor formal a prueba de bomba. Tremebundo drama con tragedia tras tragedia, dignificado con una mirada sobria y emocionante. Mientras escribo esto, recuerdo a Douglas Sirk, aunque no sentí conexiones mientras la veía. Un pedazo de gran melodrama.
Raffaelo Matarazzo
En los años 50. el tridente formado por el director Raffaelo Matarezzo y los actores Amedeo Nazarri (un gigantón con cuerpo y rictus de Rock Hudson, con cara de galán mexicano, y la voluptuosa Yvonne Sanson, aquí haciendo dos papeles), cosecharon un buen puñado de éxitos populares con tempetuosos melodramas, hecho con un rigor formal a prueba de bomba. Tremebundo drama con tragedia tras tragedia, dignificado con una mirada sobria y emocionante. Mientras escribo esto, recuerdo a Douglas Sirk, aunque no sentí conexiones mientras la veía. Un pedazo de gran melodrama.
lunes, 20 de abril de 2020
Stress-es tres-tres
(1968) España
Carlos Saura
Extraño título de comedia para una road-movie cuasitrágica del arranque de la carrera de Saura, con guión cofirmado por Angelino Fons. Es un relato de crisis matrimonial que continuará poco más tarde con mejores resultados en La madriguera. Es la etapa del director aragonés más cercana al mundo de Buñuel, una narración plagada de simbología (insectos, símbolos religiosos, armas), personajes de comportamiento obsesivo, localizaciones rurales (en este caso Almería, con la playa de Monsul desierta). Es una etapa recursiva, coherente, más personal de su cine, muy querida por mí.
Carlos Saura
Extraño título de comedia para una road-movie cuasitrágica del arranque de la carrera de Saura, con guión cofirmado por Angelino Fons. Es un relato de crisis matrimonial que continuará poco más tarde con mejores resultados en La madriguera. Es la etapa del director aragonés más cercana al mundo de Buñuel, una narración plagada de simbología (insectos, símbolos religiosos, armas), personajes de comportamiento obsesivo, localizaciones rurales (en este caso Almería, con la playa de Monsul desierta). Es una etapa recursiva, coherente, más personal de su cine, muy querida por mí.
Dispara
(1993) España
Carlos Saura
Incursión de Saura en el drama criminal, al que volverá con algo más de acierto unos años más tarde con El séptimo día. Basada en un relato del especialista italiano en el género G. Scerbanenco, relato circense que acaba en una huida desbocada con tintes trágicos y violentos. Sale Antonio Banderas muy joven, muy verde. El film quiere ser un filme de temperatura sexual con aliento trágico, pero a partir de cierto momento la película cae sin parada a un final que tarda una eternidad.
Carlos Saura
Incursión de Saura en el drama criminal, al que volverá con algo más de acierto unos años más tarde con El séptimo día. Basada en un relato del especialista italiano en el género G. Scerbanenco, relato circense que acaba en una huida desbocada con tintes trágicos y violentos. Sale Antonio Banderas muy joven, muy verde. El film quiere ser un filme de temperatura sexual con aliento trágico, pero a partir de cierto momento la película cae sin parada a un final que tarda una eternidad.
viernes, 17 de abril de 2020
Historia de un matrimonio
Marriage story (2019) USA
Noah Baumbach
Me gusta Noah Baumbach en todo lo que he visto, cosa en lo que parece que soy el único. Marriage story es su mayor éxito, pese a tener distribución sólo en Netflix. Es su último peldaño en temas que lleva tratando habitualmente y que no aportan nada novedoso a lo que nos han enseñado otras películas, suyas o de otros cineastas, y curiosamente en esta película es en la que más he tenido a veces sensación de falsedad, pero todo ello no me ha impedido disfrutar con sus trabajadas escenas, la actuación a tumba abierta de sus intérpretes, y sus potentes imágenes. No me molestan tampoco las referencias explícitas a Bergman, todo lo borra la contundencia y el cálculo conque están filmado cada plano (un anti-dogma, podríamos decir).
Noah Baumbach
Me gusta Noah Baumbach en todo lo que he visto, cosa en lo que parece que soy el único. Marriage story es su mayor éxito, pese a tener distribución sólo en Netflix. Es su último peldaño en temas que lleva tratando habitualmente y que no aportan nada novedoso a lo que nos han enseñado otras películas, suyas o de otros cineastas, y curiosamente en esta película es en la que más he tenido a veces sensación de falsedad, pero todo ello no me ha impedido disfrutar con sus trabajadas escenas, la actuación a tumba abierta de sus intérpretes, y sus potentes imágenes. No me molestan tampoco las referencias explícitas a Bergman, todo lo borra la contundencia y el cálculo conque están filmado cada plano (un anti-dogma, podríamos decir).
El fuerte de la matanza
Fort Massacre (1958) USA
Joseph H. Newman
Un más que interesante mini western psicológico, con un Joel McCrea fondón, sobre unos soldados de caballería caminando a la deriva intentando huir de los apaches. El personaje de McCrea, poseido por una venganza ciega, lleno de dudas, obligado a liderar a unos soldados que no confían en él. Su brevedad no es obstáculo para desenvolver con eficacia sus los traumas y el conflicto, y ofrecer buenas escenas de acción.
Joseph H. Newman
Un más que interesante mini western psicológico, con un Joel McCrea fondón, sobre unos soldados de caballería caminando a la deriva intentando huir de los apaches. El personaje de McCrea, poseido por una venganza ciega, lleno de dudas, obligado a liderar a unos soldados que no confían en él. Su brevedad no es obstáculo para desenvolver con eficacia sus los traumas y el conflicto, y ofrecer buenas escenas de acción.
Un día verano
Gu ling jie shao nian sha ren shi jian (1991) Taiwan
Edward Yang
Otro jalón importante en la filmografía del exquisito Edward Yang, malogrado director que va ganando por goleada en mi todavía escaso bagaje de cine asiático de los último 30 años. Se trata de nada menos que los primeros años de existencia de Taiwan, donde se refugian los que han perdido la guerra contra Mao. Allí surge un nuevo país temeroso y con sensación de incertidumbre. Y en ese ambiente enrarecido y sin raíces crece la primera generación de taiwaneses, que se refugia en las bandas como caparazón protector, pero violento. 4 horas de película que no se me hacen aburridas (aunque por motivos extracinematográficos haya tenido que dividir su visionado en dos), con la sencillez de líneas y la riqueza de movimiento y de detalles de este sensible director.
Edward Yang
Otro jalón importante en la filmografía del exquisito Edward Yang, malogrado director que va ganando por goleada en mi todavía escaso bagaje de cine asiático de los último 30 años. Se trata de nada menos que los primeros años de existencia de Taiwan, donde se refugian los que han perdido la guerra contra Mao. Allí surge un nuevo país temeroso y con sensación de incertidumbre. Y en ese ambiente enrarecido y sin raíces crece la primera generación de taiwaneses, que se refugia en las bandas como caparazón protector, pero violento. 4 horas de película que no se me hacen aburridas (aunque por motivos extracinematográficos haya tenido que dividir su visionado en dos), con la sencillez de líneas y la riqueza de movimiento y de detalles de este sensible director.
Días de viejo color
(1967) España
Pedro Olea
Lo que podría ser tranquilamente una película de culto. Psicotrópico viaje a ligar a Torremolinos una Semana Santa, donde se citan en cameos, Massiel, Aute, Berlanga, Juan Pardo, y seguro que algún otro. Y suecas, transexuales, hippies puestos de LSD. Un verdadero potingue sociológico, político, cultural. Una película que hay que ver y examinar, una especie de tercera vía no confesa. Poco tiene que ver con los trabajos posteriores de Pedro Olea.
Pedro Olea
Lo que podría ser tranquilamente una película de culto. Psicotrópico viaje a ligar a Torremolinos una Semana Santa, donde se citan en cameos, Massiel, Aute, Berlanga, Juan Pardo, y seguro que algún otro. Y suecas, transexuales, hippies puestos de LSD. Un verdadero potingue sociológico, político, cultural. Una película que hay que ver y examinar, una especie de tercera vía no confesa. Poco tiene que ver con los trabajos posteriores de Pedro Olea.
jueves, 16 de abril de 2020
El coche de pedales
(2003) España
Ramón Barea
Segunda y por el momento última labor de dirección de Ramón Barea, se trata de la historia de una familia que sobrevive como puede en la España de los cincuenta, con un padre mentiroso patológico interpretado por el desaparecido Alex Angulo, y su hijo, atrapado entre las mentiras de su padre, las suyas propias, y su mala conciencia moral. Obra si se quiere de poca repercusión, que le pierde su intento de no ir más allá y quedarse en un relato entrañable, pero que me causa simpatía, no todo tienen que ser obras trascendentes o que dejen huella.
Ramón Barea
Segunda y por el momento última labor de dirección de Ramón Barea, se trata de la historia de una familia que sobrevive como puede en la España de los cincuenta, con un padre mentiroso patológico interpretado por el desaparecido Alex Angulo, y su hijo, atrapado entre las mentiras de su padre, las suyas propias, y su mala conciencia moral. Obra si se quiere de poca repercusión, que le pierde su intento de no ir más allá y quedarse en un relato entrañable, pero que me causa simpatía, no todo tienen que ser obras trascendentes o que dejen huella.
lunes, 13 de abril de 2020
Atlantis
(1913) Dinamarca
August Blom
Superproducción que tiene ya más de cien años que adapta un best seller de la época cuyo apartado central y más destacado narra el hundimiento de un gran barco, al parecer escrito poco tiempo antes de que se hundiera el Titanic. La película narra una historia sin mucho interés antes y después de la tragedia. Los efectos visuales que le dan sentido a la película debieron ser muy espectaculares en su momento y aseguraron al parecer gran éxito al film, hoy poco más que una mera curiosidad.
August Blom
Superproducción que tiene ya más de cien años que adapta un best seller de la época cuyo apartado central y más destacado narra el hundimiento de un gran barco, al parecer escrito poco tiempo antes de que se hundiera el Titanic. La película narra una historia sin mucho interés antes y después de la tragedia. Los efectos visuales que le dan sentido a la película debieron ser muy espectaculares en su momento y aseguraron al parecer gran éxito al film, hoy poco más que una mera curiosidad.
domingo, 12 de abril de 2020
Marty (y otras revisiones)
Nunca he entendido muy bien el exito que tuvo Marty, que debio ser bastante, ademas de los numerosos premios recibidos, en los Oscar y en Cannes. Debia ser lo mas parecido a un relato "a la europea", ademas del innegable talento de sus interpretes y la fotografia de Joseph LaSelle, pero se me hace una pelicula muy menor y de no muchas virtudes. Esta segunda revision no me ha ganado mucho.
Otras revisiones con mejor resultado han sido la seminal Un condenado a muerte se ha escapado, cuya concision y ejecucion milimetrica segue siendo misteriosa, y el western An indian fighter, de Andre de Toth, con un Kirk Douglas pleno. Con mas presupuesto que otras obras del director hungaro.
Otras revisiones con mejor resultado han sido la seminal Un condenado a muerte se ha escapado, cuya concision y ejecucion milimetrica segue siendo misteriosa, y el western An indian fighter, de Andre de Toth, con un Kirk Douglas pleno. Con mas presupuesto que otras obras del director hungaro.
L'indomptee
(2016) Francia
Caroline Deruas
Primera pelicula como directora de la esposa y coguionista de Philippe Garrel, que al parecer se inspira en su experiencia como pensionada en la Academia Francesa de Roma, al parecer una especie de liceo para jovenes artistas franceses. Se trata de un relato jugueton que combina varias texturas y varias lineas argumentales, con un personaje central muy potente. Un relato tentativo si se quiere, pero que consigue una buena ambientacion y un estilo elegante.
jueves, 9 de abril de 2020
Canciones del segundo piso
Sånger från andra våningen (2000) USA
Roy Andersson
Tras ver hace unos días su primera película, de 1970, elipsis morrocotuda hasta esta otra película, parece que siguiente largo en su filmografía. ¿Qué ha pasado? Es vertiginoso, de un crónica agridulce de un romance juvenil con el fondo de unas estructuras familiares en crisis, o podridas, a unas estampas casi apocalípticas, surrealistas, en algún caso agobiante, no exentas de sentido del humor. No sé qué sorpresas me aguardan en las posteriores películas de Roy Andersson, casi prefiero no saberlo.
Roy Andersson
Tras ver hace unos días su primera película, de 1970, elipsis morrocotuda hasta esta otra película, parece que siguiente largo en su filmografía. ¿Qué ha pasado? Es vertiginoso, de un crónica agridulce de un romance juvenil con el fondo de unas estructuras familiares en crisis, o podridas, a unas estampas casi apocalípticas, surrealistas, en algún caso agobiante, no exentas de sentido del humor. No sé qué sorpresas me aguardan en las posteriores películas de Roy Andersson, casi prefiero no saberlo.
La espada negra
(1976) España
Francisco Rovira Beleta
Recreación romantizada y obviamente simplificada de cómo se gestó el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, llena de conspiraciones, aventura y romance, un relato mítico de la fundación de España. Un muy buen guión nada menos que de Carlos Blanco, que estructura muy bien la historia, y una dirección profesional, como siempre, de Rovita Beleta, en la que prácticamente es su despedida del cine, hasta un postrero epílogo muchos años después. Muy poco conocida, se trata sin embargo de una valiosa y sólida película de aventuras.
Francisco Rovira Beleta
Recreación romantizada y obviamente simplificada de cómo se gestó el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, llena de conspiraciones, aventura y romance, un relato mítico de la fundación de España. Un muy buen guión nada menos que de Carlos Blanco, que estructura muy bien la historia, y una dirección profesional, como siempre, de Rovita Beleta, en la que prácticamente es su despedida del cine, hasta un postrero epílogo muchos años después. Muy poco conocida, se trata sin embargo de una valiosa y sólida película de aventuras.
martes, 7 de abril de 2020
La herencia del viento
Inherit the wind (1960) USA
Stanley Kramer
Primera y más celebre de las adaptaciones de una pieza de teatro que traslada lo que al parecer fue un hecho real en el profundo sur americano de los años 20, el juicio a un profesor por enseñar a Darwin y la evolución. Pertenece a esa etapa en el cine de Kramer en el que toca todos los temas sensibles socialmente, en una serie de películas de gran éxito que son terriblemente obvias y han envejecido mal. Esta no se salva, es muy evidente todo, pero no me quedan muchas películas por ver con Spencer Tracy (habitual en sus últimos años en películas de este productor y director), acompañado por Fredric March, Gene Kelly y un reparto de futuras estrellas de la televisión.
Stanley Kramer
Primera y más celebre de las adaptaciones de una pieza de teatro que traslada lo que al parecer fue un hecho real en el profundo sur americano de los años 20, el juicio a un profesor por enseñar a Darwin y la evolución. Pertenece a esa etapa en el cine de Kramer en el que toca todos los temas sensibles socialmente, en una serie de películas de gran éxito que son terriblemente obvias y han envejecido mal. Esta no se salva, es muy evidente todo, pero no me quedan muchas películas por ver con Spencer Tracy (habitual en sus últimos años en películas de este productor y director), acompañado por Fredric March, Gene Kelly y un reparto de futuras estrellas de la televisión.
Una historia sueca de amor
En Kärlekshistoria (1970) Suecia
Roy Andersson
Mi primer acercamiento al cine del sueco Roy Andersson es con esta su segunda película. Mirando su carrera vital se observa un corte de casi veinte años hasta las películas que le han venido dando fama y que no conozco. Otro misterioso caso Malick. Esta película de un romance juvenil veraniego, en medio de unas familias que se derrumban, puede ser su "Un verano con Mónica"; imagino que debía ser difícil hacer cine en Suecia en los 70 sin estar de un modo u otro a la sombra de Bergman. Relato físico y moral que me sabe desigual, aunque con partes bonitas y crudas a partes iguales.
Roy Andersson
Mi primer acercamiento al cine del sueco Roy Andersson es con esta su segunda película. Mirando su carrera vital se observa un corte de casi veinte años hasta las películas que le han venido dando fama y que no conozco. Otro misterioso caso Malick. Esta película de un romance juvenil veraniego, en medio de unas familias que se derrumban, puede ser su "Un verano con Mónica"; imagino que debía ser difícil hacer cine en Suecia en los 70 sin estar de un modo u otro a la sombra de Bergman. Relato físico y moral que me sabe desigual, aunque con partes bonitas y crudas a partes iguales.
La conquista de Albania
(1983) España
Alfonso Ungría
Extraño ejemplo de cine histórico-bélico, casi tan bizarro como el suceso histórico que narra, la primera expedición de lo que luego sería conocida como Compañía blanca, compuesta por mercenarios navarros y gascones. Sufragada por el gobierno vasco, quizá como intento de cine de construcción nacional o vete a saber qué, en realidad es una antiepopeya, una película sobre la desilusión del idealismo romántico de la guerra enfrentado a una realidad sucia y paleta. Una película más estimable de que me parecía a priori.
Alfonso Ungría
Extraño ejemplo de cine histórico-bélico, casi tan bizarro como el suceso histórico que narra, la primera expedición de lo que luego sería conocida como Compañía blanca, compuesta por mercenarios navarros y gascones. Sufragada por el gobierno vasco, quizá como intento de cine de construcción nacional o vete a saber qué, en realidad es una antiepopeya, una película sobre la desilusión del idealismo romántico de la guerra enfrentado a una realidad sucia y paleta. Una película más estimable de que me parecía a priori.
domingo, 5 de abril de 2020
Fiebre de venganza
Gun fury (1953) USA
Raoul Walsh
Concebida como vehículo para el lanzamiento del "3D" (del año 53, ni idea de cómo debía resultar aquello, vista hoy en televisión en una copia regular sin respetar el formato), otorgada al todoterreno Raoul Walsh, al que parece darle igual que sea mudo, B/N, color ,scope, NosequéVisión, 3-D. Le da igual para entregar buenos films de aventuras, siempre trepidantes, siempre divertidos, siempre románticos. Aquí es una historia de venganzas con algunas aristas muy peculiares que no he visto resaltadas en ninguna parte (por Dios, hay un asunto de Celos del bandido número 2 sobre el bandido número 1 nunca visto). Cuanto menos, aprovechable.
Raoul Walsh
Concebida como vehículo para el lanzamiento del "3D" (del año 53, ni idea de cómo debía resultar aquello, vista hoy en televisión en una copia regular sin respetar el formato), otorgada al todoterreno Raoul Walsh, al que parece darle igual que sea mudo, B/N, color ,scope, NosequéVisión, 3-D. Le da igual para entregar buenos films de aventuras, siempre trepidantes, siempre divertidos, siempre románticos. Aquí es una historia de venganzas con algunas aristas muy peculiares que no he visto resaltadas en ninguna parte (por Dios, hay un asunto de Celos del bandido número 2 sobre el bandido número 1 nunca visto). Cuanto menos, aprovechable.
Con los brazos abiertos
À bras ouberts (2017) Francia
Philippe de Chauveron
Otra de comedia francesa, esta por la vertiente, que la hay, más burda, que usa y abusa de los tópicos de clases sociales o razas, o políticos. Comedia satírica, gruesa, molesta, con intelectual de izquierdas que vive en casoplón en las afueras, obligado a tragarse sus propias palabras y convivir con familia multitudinaria de gitanos roma. Por supuesto, todos los tópicos que os imaginéis salen, el humor es ofensivo pero tampoco demasiado. No obstante, reconozco no sin rubor que me divertido mucho más que con la anterior reseñada.
Philippe de Chauveron
Otra de comedia francesa, esta por la vertiente, que la hay, más burda, que usa y abusa de los tópicos de clases sociales o razas, o políticos. Comedia satírica, gruesa, molesta, con intelectual de izquierdas que vive en casoplón en las afueras, obligado a tragarse sus propias palabras y convivir con familia multitudinaria de gitanos roma. Por supuesto, todos los tópicos que os imaginéis salen, el humor es ofensivo pero tampoco demasiado. No obstante, reconozco no sin rubor que me divertido mucho más que con la anterior reseñada.
sábado, 4 de abril de 2020
Normandía al desnudo
Normandie nue (2018) Francia
Philippe Le Guay
Otra de esas incontables comedias rurales francesas, o de esas comedias que se anuncian aquí como "más de un millón de espectadores" o "la comedia del año en Francia". Aquí estamos en la Normandía rural, de chalecos amarillos, agricultores y ganaderos en huelga. La propuesta de un fotógrafo americano de fotografiar al pueblo desnudo (sosias del fotógrafo real), la intenta aprovechar el alcalde para visibilizar sus protestas. Comedia no muy divertida ni nada memorable.
Philippe Le Guay
Otra de esas incontables comedias rurales francesas, o de esas comedias que se anuncian aquí como "más de un millón de espectadores" o "la comedia del año en Francia". Aquí estamos en la Normandía rural, de chalecos amarillos, agricultores y ganaderos en huelga. La propuesta de un fotógrafo americano de fotografiar al pueblo desnudo (sosias del fotógrafo real), la intenta aprovechar el alcalde para visibilizar sus protestas. Comedia no muy divertida ni nada memorable.
Los malditos
Les maudits (1947) Francia
René Clément
Un viaje en submarino camino de Sudamérica en el que un médico rural francés se ve involucrado juntos con los restos del mundo nazi y colaboracionista, negacionistas de un final de la guerra más que evidente. Microcosmos también de degradación moral y humillación y finalmente aventura asfixiante. Todas las piezas encajan bien en un clásico de las películas de submarinos que aún no conocía. Curiosamente soy incapaz de asignar un estilo o unos temas a Rene Clément, pero tiene varias películas fundamentales en varios registros, y tendrá otras tantas joyas por descubrir.
René Clément
Un viaje en submarino camino de Sudamérica en el que un médico rural francés se ve involucrado juntos con los restos del mundo nazi y colaboracionista, negacionistas de un final de la guerra más que evidente. Microcosmos también de degradación moral y humillación y finalmente aventura asfixiante. Todas las piezas encajan bien en un clásico de las películas de submarinos que aún no conocía. Curiosamente soy incapaz de asignar un estilo o unos temas a Rene Clément, pero tiene varias películas fundamentales en varios registros, y tendrá otras tantas joyas por descubrir.
viernes, 3 de abril de 2020
La balada de Buster Scruggs
The ballad of Buster Scruggs (2018) USA
Joel y Ethan Cohen
Western de los Cohen con varias historias cortas, diferentes pero con el denominador común de su excentricidad, su lenguaje (verborrea a veces) y su dureza, generalmente ambientadas en el western más salvaje, solitario, alejado de la civilización. Creo que el nivel es bueno en general, con alguna favorita (la caravana a Oregón y la del artista ambulante). Probablemente se pueda sentir rechazo si se es alérgico a la caligrafía recargada de los hermanos.
Joel y Ethan Cohen
Western de los Cohen con varias historias cortas, diferentes pero con el denominador común de su excentricidad, su lenguaje (verborrea a veces) y su dureza, generalmente ambientadas en el western más salvaje, solitario, alejado de la civilización. Creo que el nivel es bueno en general, con alguna favorita (la caravana a Oregón y la del artista ambulante). Probablemente se pueda sentir rechazo si se es alérgico a la caligrafía recargada de los hermanos.
Metello
(1970) Italia
Mauro Bolognini
Especializado en adaptaciones literarias, Mauro Bolognini lleva a la pantalla una novela de Pratolini sobre los movimientos sindicalistas en la Italia del XIX. Bolognini, inseparablemente del trabajo de Ennio Guarnieri, logran por esa época aquilatadas imágenes, cuadros vivientes de gran belleza. Metello tienen unas cuantas imágenes de ese tipo, de rayos de sol, de calles de Florencia. El drama reflejado me causa menor impresión, sin ser nada desdeñable.
Mauro Bolognini
Especializado en adaptaciones literarias, Mauro Bolognini lleva a la pantalla una novela de Pratolini sobre los movimientos sindicalistas en la Italia del XIX. Bolognini, inseparablemente del trabajo de Ennio Guarnieri, logran por esa época aquilatadas imágenes, cuadros vivientes de gran belleza. Metello tienen unas cuantas imágenes de ese tipo, de rayos de sol, de calles de Florencia. El drama reflejado me causa menor impresión, sin ser nada desdeñable.
miércoles, 1 de abril de 2020
Tres recuerdos de mi juventud
Trois souvenirs de ma jeunesse (2015) Francia
Arnaud Desplechin
Un maduro diplomático evoca su infancia y juventud. Lo hace como se evocan los recuerdos: con imprecisiones, con saltos, con evocaciones más cercanas a los sentidos y a las impresiones que a los mismos hechos. Algo cercano más al diario de Moretti que a un flashback pormenorizado. Así es una película apreciable por sus tonos y sus sensaciones más que por su narrativa, que se olvida con rapidez. No puedo compartir el entusiasmo de los especialistas que leo en Filmaffinity, no obstante.
Arnaud Desplechin
Un maduro diplomático evoca su infancia y juventud. Lo hace como se evocan los recuerdos: con imprecisiones, con saltos, con evocaciones más cercanas a los sentidos y a las impresiones que a los mismos hechos. Algo cercano más al diario de Moretti que a un flashback pormenorizado. Así es una película apreciable por sus tonos y sus sensaciones más que por su narrativa, que se olvida con rapidez. No puedo compartir el entusiasmo de los especialistas que leo en Filmaffinity, no obstante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)