lunes, 12 de mayo de 2025

Maligno

Malignant (2021) USA
James Wan

Breve regreso de James Wan al terreno que más éxitos le ha reportado, el terror sobrenatural, aunque en tonalidades muy distintas a las de sus títulos más conocidos, para mí de los mejores del género de los últimos años. Con menos sustos de guiñol, más próximo a la fantasía, al thriller y al body horror, sigue siendo un director con raíces clásicas, a las que reverencia o cita. En esta fantasía están Cronenberg o Argento, y es una película juguetona y maliciosa.

Hace Maligno entre medias de sus dos incursiones en el cine de superhéroes DC dedicados al héroe submarino Aquaman. La primera, que veo que no comenté aquí en su momento, superaba la media de las películas de esa franquicia, un verdadero tebeo con suficiente desvergüenza y épica a partes iguales. La segunda y más reciente me ha parecido bastante pero, muy deslavazada e irregular, con Momoa y Wilson que se parece a Bud Spencer y Terence Hill repartiendo tortas con un humor que no funciona y un CGI de Aliexpress.

viernes, 9 de mayo de 2025

Habit / Depraved

(1995 / 2019) USA
Larry Fessenden 

Gracias al imprescindible Cinematófilos, del que ya he hablado aquí antes, he conocido a la peculiar figura de Larry Fessenden, un habitual en el mundo muy indie del cine USA de los 90 en adelante, rostro conocido en películas de ese tipo, o productor o mecenas de otros tantos, y responsable de un corto número de películas. Las que traigo hoy aquí son visitas a clásicos del mundo del terror, no desde un punto de vista desmitificador, sino desde la actualización y el respeto, muy interesantes ambas.

De culto es Habit, desde ya de mis favoritas del mundo vampírico, que se aleja del cliché y del terror, y lo acerca a un mundo sensual y líquido, una pequeña obra llena de romanticismo, pero que viene casi sin solicitarlo. Depraved, más reciente y con algo más de medios, gira en torno al mito de Frankenstein, de nuevo actualizado, alejándolo de cualquier espíritu gótico o grotesco, una película con cierto humor irónico, huyendo aquí en cambio de cualquier romanticismo. 

jueves, 8 de mayo de 2025

El exorcista del Papa / Samaritan

The Pope's exorcist (2024) / Samaritan (2022) USA
Julius Avery

Anclado en los fetiches y tópicos del cine de género, a los que rinde pleitesía y seguimiento con honestidad, aportando ambientes y texturas (viradas al rojo con el exorcista y al azul en el de Samaritan) es donde parece situarse la carrera del australiano Julius Avery, con algún título de culto que no he visto (Overlord, Son of a gun). El exorcista del Papa, al parecer inspirada en un personaje real, con un Russell Crowe con el piloto automático, y ambientada en España, un terror a medio tiempo, con claras referencias a los clásicos del subgénero. 

Samaritan en cambio es un vistazo al mundo de los superhéroes, en una ciudad lluviosa y barriobajera, que más bien rehúye el aspecto más espectacular del género, con un Stallone avejentado y balbuceante al frente. 

lunes, 5 de mayo de 2025

El 47

(2024) España
Marcel Barrena

Vi el 47 en un centro cultural de barrio pobre madrileño (a 2 euros), con mucha gente mayor, probablemente hijos de inmigrantes o inmigrantes ellos mismos de Andalucía o Extremadura (como mis  mismos padres), en las cercanías de un barrio que vivió una historia parecida a la relatada aquí. Tenía mis dudas de que este público viera sin runrun una película hablada sobre todo en catalán, con subtítulos. Pero lo hicieron, en silencio o con risas cuando tocaba, y prorrumpieron en aplausos al finalizar. 

Película amable y si se quiere fácil, lo que le ha granjeado la rabiosa antipatía de la cinefilia militante, con un reparto en estado de gracia, encabezado por el inmenso Eduard Fernández (catalán hijo de inmigrantes), para mi es una muestra modelo de lo que puede ser un cine "histórico", hecho para el disfrute del público general. 

Emilia Pérez / Dheepan

(2024 / 2015) Francia
Jacques Audiard

Parece que el cine de Jacques Audiard se revuelve alrededor de personajes que por decisión propia, obligación o azar, son cambiados de su entorno natural para pasar a vivir como extraños en otro lugar, o en circunstancias muy diferentes a su origen. El film Emilia Pérez, cuya peripecia comercial ha sido accidentada, pero que no es de mi interés y ni le quita ni le añade nada a la película en sí misma, es una excéntrica y disparatada soap opera disfrazada de musical (con poca música en realidad, y números apenas trabajados), que ha sido acusada, creo que con justificación, de cierto tipo de racismo o de mirada de arrogante francés burgués. Entraré en los infiernos de la cinefilia de trinchera, porque este loco batiburrillo me gustó, no se detiene y abraza el ridículo con naturalidad e incluso con cierta "seriedad".

En el caso de Dheepan, es un emigrante que huye de la guerra en Sri Lanka para acabar en uno de esos suburbios franceses, verdaderos vertederos de población inmigrante, cortados de servicios básicos, cercenados de la vida en comunidad del resto del país. No te da una chapa buenrollista, ni es una denuncia de libro que te intente convencer de algo obvio, lo que se agradece, se puede ver como un relato individual de estos personajes que no son clichés. 

jueves, 1 de mayo de 2025

Varias cine japonés

En estos días de vacaciones, he recuperado mi viejo Toshiba  y he entresacado algunas de sus perlas u horrores, según toque. Esta vez han sido 3 películas de directores japoneses no demasiado conocidos. 

Las escandalosas aventuras de Buraikan (Buraikan, 1970, Masahiro Shinoda), es una película coral ambientado en el Tokyo (Edo) de mediados del XIX. Forma parte de ese colorido grupo de recreaciones de época de los 60-70 tan habitual en el cine japonés comercial de esa épica, parece que destinados a abrir mercado en Occidente (fue presentada mejor película de habla no inglesa), aunque Shinoda suele buscar el aspecto menos "agradable", más retorcido, violento o desagradable, por lo que he visto de él con resultados no muy recordables, justificando lo poco conocido que es por aquí.

En otro tono, más realista, menos efectista, juega Yoshishige Yoshida, que en Amargo final de una noche dulce (Amai yoru no hate, 1961), retrata a un par de jóvenes desesperados por ascender socialmente por la vía rápida de encontrar parejas ricas con las que relacionarse. Relacionada con otras películas de este autor, en las que señala la precaria situación social de cierta generación de jóvenes japonesas, perdidas en un limbo social y emocional. 

Los niños del paraíso (Hachi no su no kodomotachi; 1948)  es una suerte de continuación de aquella La Torre de la Introspección (1941), sobre un albergue de acogida de menores, centro con el que acaba la película, a donde van, como lugar de refugio, una serie de personajes, niños, jóvenes y adultos, varados nada más terminar la guerra, un lugar donde sanar y recuperarse. Emocionante viaje que podría ser perfectamente italiano de los que se rodaban en la época.



lunes, 21 de abril de 2025

Ciudad de conquista / Blues in the night

City of conquest (1940) / Blues in the night (1941) USA
Anatole Litvak

El ucraniano Anatole Litvak pasó por Francia y realizó varias películas allí totalmente en línea con el cine francés de los años 30. Da el salto a USA y trabaja bastante, de nuevo mimetizándose con el sistema de estudios. O falta de personalidad o adaptabilidad a prueba de bombas, júzguese como se quiera, pero en estas 2 estupendas películas que traigo hoy hay muestras de ser un director de fino sentido visual y de un ritmo excelente (cualidades que perdería en sus últimas y más lujosas producciones). 

Ciudad de conquista es portentosa, sin ir más lejos, una sinfonía de la ciudad con un James Cagney imperial, una vibrante y elegante película río en la que pasa de todo. La pata más coja es sin duda la historia de un jovencísimo Arthur Kennedy. Ojo a Anthony Quinn en uno de sus primeros papeles. 

Blues in the night de nuevo es un revoltijo chispeante de mil historias, un a veces delirante mejunje de film social de la Gran Depresión, musical, comedia amable y cine negro violento. Cuenta con la sensual Betty Field, que hizo poco cine, una femme fatale de manual.

Fueron estas dos, curiosamente, las únicas apariciones de Elia Kazan como actor.

Hombres / Frankie y la boda

The men (1950) / The member of the wedding (1952) USA
Fred Zinnemann

Dos Zinnmeman pre-High noon (su etapa más interesante, sin duda). Hombres es el debut de Brando en el cine, y me sirve para constatar la casi enfermiza manía que le estoy cogiendo. Le veo de soldado parapléjico y me da pereza solo de pensarlo. La película es un guion de Carl Foreman sobre los soldados de la SGM que vuelven a casa tetrapléjicos y sus dificultades de adaptación a su anterior vida, en una etapa incluso anterior a la que se describe en Los mejores años de nuestra vida. Por los motivos mencionados y porque este tipo de películas no me suelen gustar, tengo poco elogioso que recoger aquí.

Frankie y la boda es la adaptación de una obra de teatro de Carson McCullers, escritora que me encanta, aquí conozco el cuento, pero no la adaptación al teatro. Los actores de la película son los mismos que la llevaron al escenario. Es un film sureño, cargado de calor y humedad, podría firmarlo Elia Kazan perfectamente. Al contrario que el anterior, este tipo de adaptaciones sí me gustan. Creo que queda por debajo de lo que podría, pero sí la he disfrutado. 

lunes, 7 de abril de 2025

Equalizer 3 / Infinite

(2023 / 2021) USA
Antoine Fuqua

Director que pareció en su momento dotado para cierto cine de género, y al que hay que seguir reconociendo habilidades para las secuencias de acción, la carrera de Antoine Fuqua parece demostrar que sus virtudes quedan muy descompensados con sus defectos. Para la tercera entrega del cuasi-superhéroe Robert McQuall se escoge el marco geográfico de Sicilia y el conceptual de La Camorra, en esta especie de western (tiene algo de figura de spaghetti, ahora que rememoro las anteriores), estiramiento rutinario de sus aventuras anteriores, que no llega a las filigranas  de su competidor John Wick.

Pero mucho peor es el refrito de Infinite, sobre una raza de personas que pueden recordar sus encarnaciones anteriores, y que están inmersas en una inexplicable guerra civil, excusa peregrina para liarse a mamporros con un perdidísimo Mark Wahlberg.

domingo, 6 de abril de 2025

La casa Gucci

House of Gucci (2021) USA
Ridley Scott

Recreación de la caída de la familia Gucci, de sus peleas internas que acaban como acabó todo aquello, digno de una opereta barata. Ese es el espíritu de la película, que va derivando hacia el follón y el derribo. Me sobran minutos (2 h 30), y no todo me interesa de la misma manera en toda la peripecia. Se confirma que Lady Gaga es un animal cinematográfico, bien acompañado por Adam Driver, otro actor con una presencia hipnótica. La relación entre ambos tiene los mejores momentos de  esta desconcertante e irregular película. 

En las plataformas que tengo no están las últimas películas de Scott y no hay, de las que hay disponibles, ninguna que me apetezca volver a ver, así que esta vez va sin pareja.

jueves, 3 de abril de 2025

Tiempo / Glass

Time / Glass (2021 / 2019) USA
M. Night Shyamalan

Tiempo es un fábula de misterio o terror cuya premisa es muy tentadora (lo suelen ser en las películas del peculiar, casi insólito, autor que es Shyamalan): una recóndita playa que atrapa a sus visitantes y en la que tiempo pasa muy rápido. La he sentido diferente a  otras películas del autor, con una puesta en escena algo menos contundente que en otras ocasiones, una trama más redonda. El resultado a mí me parece satisfactorio en líneas generales, como una peliculita de transición en el universo de recovecos de este creador.

Con Glass alcanzó éxito crítico aunque fracaso de público, quizá por el hecho de ser una película que solo tiene sentido como cumbre del triángulo de Unbreakable y de Split, encuentro de todos los monstruos y creaciones de esas películas, un film de superhéroes en el que apenas hay acción. No he acompañado a otros expertos en el entusiasmo de esta película a la que veo estancada durante demasiado tiempo esperando al momento final. 

Me gusta Shyamalan porque es un tipo donde la imagen cuenta, narrador audiovisual en el sentido exacto del término, pero un dialoguista tremendamente irregular. Se ha ido alejando del influjo hitchcokiano de sus comienzos en su puesta en escena y es referencias directas al maestro, explorando sus propios caminos. No conozco aún sus dos últimas películas.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Madre oscura / Las ruinas

The wretched (2019 / USA / Brett Pierce. Drew T. Pierce)
The ruins (2008 / USA / Carter Smith)

Mi pareja de hoy está relacionada por afinidad en el género y en el tiempo, dos piezas no muy conocidas de terror adolescente relativamente reciente, de modesto presupuesto y caras desconocidas. 

Madre oscura es un terror muy ochentero, sobre adolescente en crisis por el divorcio de sus padres que pasa el verano con su padre y su nueva novia, y observa cosas raras en la casa de al lado. No hay lecturas metafísicas o de crisis, es terror adolescente de manual. Nada bien ni nada mal. 

Las ruinas igual es folk horror, no estoy muy seguro de esos términos, son los típicos excursionistas americanos que se van a visitar unas ruinas prohibidas. Original, sin escenas de terror exactamente, porque es una especie de terror natural. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Shame

(2011) UK
Steve McQueen

Después del éxito de la contundente Hunger, el británico Steve Mcqueen tiene 2 éxitos de crítica más, en películas todas a cual más distinta en cuanto a temas, aunque todas ellas invitaciones al infierno, al personal o al social, caídas en agujeros infectos de ignonimia. Shame sobre un exitoso ejecutivo con una vida sexual al borde de la depravación: es un tipo muy atractivo, con éxito entre las mujeres, pero con una extraña perversión hacia el porno y una relación tensa y peculiar con su hermana. Este aspecto, marcado por un pasado sombrío y probablemente monstruoso, que nunca queda explicado, lo cual creo que es una baza a su favor, es lo más interesante de un film incómodo y gélido. Con esa luz volví a ver 12 años de esclavitud, un conscientemente exagerado viaje a una pesadilla de un negro libre del Norte de USA, raptado y vendido como esclavo en el Sur (al parecer una hecho real), ambas con una puesta en escena geométrica y calculada, explotando al máximo la figura de un Michael Fassbender fetiche.

Hasta que la boda nos separe / Casa en llamas

(2020/2024) España
Dani de la Orden

Responsable ya de una abultada serie de películas y series, sobre todo comedias, graciosas cuanto menos las que he visto (El pregón, El mejor verano..) con cómicos de éxito seguro, el barcelonés Dani de la Orden ha alcanzado mayor trascendencia crítica con Casa en llamas (Casa en flames), una ácida comedia familiar, con un guion con bastante mala leche, bien servido por una puesta en escena equilibrada y elegante, y grandes actores, la he disfrutado mucho, y mi mujer y hermano mucho más aún. De algunos años atrás es la otra reseñada, más cercana a la comedia de enredo más convencional, pero que también es divertida, al parecer basada en un éxito francés, que no conozco. De ambiciones y resultados más modestos, es una comedia agradable.

lunes, 3 de marzo de 2025

Aniquilación / Men

Annihilation (2018) / Men (2022) UK
Alex Garland

Segunda y tercera película del raro guionista y director británico Alex Garland, un tipo de esos que te alegra que existan, porque te van a contar algo especial de un modo especial, aunque, como es mi caso, no comulgues totalmente con sus resultados. Sus películas tienen o parecen tener mucho de metáfora, de cuento con moraleja, afortunadamente no muy diáfano ni muy machacón, permite la liberalidad en su lectura. También tienen puntos en común en su atmósfera, su uso de la naturaleza.

Aniquilación es un film de ciencia ficción más "clásico", sobre la misteriosa aparición, tras la caída de un meteorito, de un zona impenetrable que se va extendiendo, donde los equipos de inspección que se aventuran desaparecen.  Men, en cambio, es una fábula cercana al mundo de Charlie Kaufman o Aronofsky (a mí me recuerda todo a Madre, o a Estoy pensando en dejarlo) donde una chica que tiene que superar el suicidio de su pareja, alquila una mansión en un remoto pueblo, y empiezan a pasar cosas raras que bien pueden estar en su cabeza. 

La atmósfera, como digo, está trabajada, pero el resultado se pierde en su propios meandros, sobre todo en el segundo caso.

X

(2022) USA
Ti West    

Producción de terror de A24, una especie de (perdonadme por los palabros, pero son muy cómodos) slasher, folk horror, sobre el equipo de producción de una película porno, que alquila una destartalada cabaña para rodar en algún lugar de Texas, junto a la casa en la que viven unos ancianos. Cuento macabro que deviene en gore, con humor negro, de tipo sexual, bastante original con referentes identificables. 

viernes, 21 de febrero de 2025

El gran robo / John y Mary

Robbery (1967) UK
John and Mary (1969) USA

Las películas antes y después de Bullit, el gran éxito de la carrera del británico Peter Yates. El gran robo reconstruye una historia real sobre el robo de un tren correo y fue lo que llamó la atención de Steve McQueen para ficharlo para su película. El gran robo no es una gran película, ni casi diría una buena película, a menudo bastante insulsa, con personajes planos y sin interés, pero que se vuelve electrizante en poco tiempo cuando filma persecuciones (hay una en coche al principio muy buena) y acción en general (como la escena del helicóptero). 

Después de Bullit, en cambio filma un melodrama tranquilo e intimista, desarrollado en un solo escenario, y se maneja muy bien al rodar pasado y presente, escenas que han pasado y escenas que se imaginan. Una película que recordaba con cariño y que me lo ha vuelto a ocasionar.

Quinteto / Ladrones como nosotros

Quintet (1979) USA
Thieves like us (1974) USA
Robert Altman

Robert Altman siempre me ha parecido un director irregular, en varios momentos de su carrera sobrevalorado, en otros ignorado. Irregular no solo en su carrera, sino casi en cada película, en cada escena. Tiene un tono y un estilo personal y reconocible, que se ha aplicado a desmitificar o revisar cada género clásico. Es un hombre anclado a las tradiciones cinematográficas y culturales de su país, pero atento a los vientos europeos de cada momento.

Quinteto es uno de sus fracasos más evidentes, una distopía sobre un mundo en sus últimos coletazos, pero encerrado en un juego absurdo, abocado a una extinción y a unas luchas sin sentido. La plasmación es imágenes es extraña, como contagiada de la abulia del ambiente que describe, poco memorable. 

De más éxito fue Ladrones como nosotros, evocación de los años de depresión y el bandolerismo, al que despoja del lado "glamouroso" de Bonnie & Clyde, y exhibe un romanticismo muy realista,  muy del día  a día, casi como si fuera la rutina de un honrado atracador de bancos. Tampoco me entusiasma 

martes, 18 de febrero de 2025

Los jóvenes amantes / Sácame de dudas

Les jeunes amants (2021) Francia
Ôtez-moi d'un doute (2017) Francia
Carine Tardieu

Una locutora de un popular programa de radio del fin de semana recomendó encarecidamente Los jóvenes amantes, un melodrama en el que usa señora bastante mayor (Fanny Ardant) establece una imposible relación sentimental con señor casado y padre de familia, que no atraviesa ninguna crisis, ni nada parecido, pero que no puede evitar la situación. La vi hace tiempo y no recuerdo muy bien por qué pero había cosas de la historia que no me gustaron, o me parecieron tramposas. Pero sí me pareció loable la puesta en escena, mejor que algunos trucos de guion. 

Se confirma la habilidad de su directora con la comedia romántica Sácame de dudas, para mí mejor película que la anterior, también con una relación amorosa con complicaciones, ya que los amantes descubren que podrían ser hermanastros. El asunto, que podría ir para cualquier lado, resulta muy equilibrado sin ser frío. Una película muy difícil que quede bien. Y queda bien.

La gran apuesta / Los amos de la noticia

The big short (2015) USA
Anchorman 2 (2013) USA
Adam McKay

7 años después de la primera, Adam McKay recupera al personaje de Ron Burgundy y su pandilla en esta secuela neoyorkina con parámetros muy similares. Quiero ver también pesimismo, acorde con la carrera de Adam McKay), en el sentido de que este paleto racista machista tiene éxito presentando noticias absurdas o falsas rodeado de idiotas, y tiene éxito tremendo de público. Menor divertida que la anterior porque básicamente es más de lo mismo, pero con sus logros y burradas consecuentes.

El camino pesimista continúa con La gran apuesta, relato coral de los caminos que llevaron al apocalipsis financiero mundial del 2008. Pese a no escatimar jerga bursátil (¿y no fue el uso ubicuo de esa jerga parte del gigantesco fraude) la película tiene el gran logro de saber transmitir las causas o el estado de ánimo que llevó el mundo al borde del colapso. Tiene ese punto exagerado de todo el cine de McKay, en las interpretaciones y caracterizaciones, sobre todo. 

martes, 4 de febrero de 2025

Los hermanos Sisters / Un héroe muy discreto

The Sisters brothers / Un héros très discret (2018 / 1996) Francia
Jacques Audiard

Y en esta manera absurda de ver películas por parejas a a que me he aficionado, le toca el turno al francés Audiard. Películas estas que ofrecen historias muy poco convencionales, buscando caminos insólitos o inesperados en entornos muy familiares, el western en la más reciente y el cine de guerra y posguerra en el segundo.

Quizá lo que más me ha gustado de lo que he visto suyo, los hermanos Sisters es una historia con mimbres clásicos pero de desarrollo imprevisible y personajes muy carismáticos. Un héroe muy discreto es un segundo filme, sobre un mentiroso patológico que usa de sus artimañas para sobrevivir en la Francia ocupada en principio, y en la liberada después, siendo colaboracionista o de la resistencia según convenga. Curiosa, con un final que me supuso un pinchazo.

Cinco lobitos / Eres tú

(2022 / 2023) España
Alicia Ruiz de Azúa

Debut galardonado con una ristra de premios, Cinco lobitos es un relato naturalista de una chica en crisis tras tener a su hija que pasa una temporada con sus padres. La película evita centrarse en uno solo de sus temas, y prefiere ir de un lado a otro. Esa inconcrección no le sienta mal, como tampoco el empeño de su directora por evitar tics de otras películas de estas coordenadas. Una película honesta, clara, bonita. 

Con su siguiente trabajo, esta vez con un guion de otros, hay que reconocerle a la cineasta que no se copia a sí misma. Eres tú es una comedia romántica sin más, aunque tiene en común con la anterior su afición a desligarse de su historia y personaje principal y ofrecer su momento a personajes e historias secundarias. Película estimable otra vez creo por la habilidad de su narradora, a la que habrá que seguir a pista (ha tenido de nuevo éxito de crítica y público con la serie Querer)

lunes, 3 de febrero de 2025

Pequeños detalles / Emboscada final

The little things (2021) USA
The highwaymen (2019) USA
John Lee Hancock

Dos películas del guionista y director John Lee Hancock, director con algunos pestiños notables y que suele tener bajonazos de ritmo y le vendría bien algo más de precisión y economía. Estas dos películas deben estar entre lo mejor que ha rodado, ambas sobre guiones suyos. "Emboscada final" reconstruye el asunto Bonnie & Clyde pero desde el punto de vista de los veteranos policías que les dieron caza, convenientemente encarnados por Kevin Costner y Woody Harrelson. Esa cierta atonía en algunos momentos hace que buena parte del generoso metraje resulte anodina. 

Mejor es Pequeños detalles, donde precisamente esa parquedad expresiva le viene bien a esta historia de un antiguo policía, retirado a algún pueblacho, que vuelve a ayudar en la caza de un asesino, despertando antiguos fantasmas. La ambientación, que conduce a una buena parte final que separa de la propia investigación, juega a favor del film, creo que bastante deudor de Zodiac, su fuente de inspiración más obvia.

miércoles, 29 de enero de 2025

Tres chicas con suerte / Saturno 3

Give a girl a break / Saturn 3 (1953/1980) USA/UK
Stanley Donen

Pocas carreras se diferencian más en sus inicios y en sus finales que la de Stanley Donen. Con su inicios en el musical y en la comedia romántica clásica y su final en las ácidas y amargas reflexiones de las relaciones de pareja. Con un bajón importante allá por los 70 con películas pesadotas y desnortadas, su lugar en el cine no existirían de no ser por aquellos inicios de los que luego renegó. 

De las menos conocidas de esos inicios, rodeada de películas que hoy son mitos, es Give a girl a break, un musical muy clásico, ambientada en el montaje de un musical, con un muy joven Bob Fosse de secundario, es un musical agradable, con una puesta en escena que economiza en planos para explayarse en los números, como creo recordar que es su estilo. 

De chaval me encantaba Saturno 3,la vi varias veces. Es una vuelta de tuerca desengañada a la relaciones de pareja, mirada irónica y pesimista, o quizá reivindicadora de lo antiguo contra lo nuevo, con papeles y actuaciones ridículas de Kirk Douglas y sobre todo Farrah Fawcett, en un papel irritante. Un molesto desastre, con esos pasillos tomados de Alien. 

lunes, 27 de enero de 2025

Free guy / El proyecto Adam

(Free goy / The Adam project) (2021 / 2022) USA
Shawn Levy

En 2 años consecutivos el tandem del director Shawn Levy y el actor Ryan Reynolds (perfecto ambas, un tipo adorable) presentan este par de aventuras tontorronas y palomiteras, en el mejor sentido de la palabra, productos bien concebidos, visualmente muy cuidados (sobre todo Free guy), y que funcionan a todos los niveles, el de acción y aventura ,pero también, y eso es lo que les da valor, en sus personajes. La primera está ambientada en el mundo de los videojuegos, así que me traje a mis adolescentes a verla y no les gustó nada, se conoce que se están haciendo mayores y estas aventurillas les huelen a niño. 

lunes, 20 de enero de 2025

El mago / Portrait of Alison

The Magus / Portrait of Alison (US: Postmark for danger)
(1968/1955) UK
Guy Green

Acreditado director de fotografía, en títulos muy notables, a partir de 1955, el británico Guy Green inicia su segunda carrera como director, de la que recupero aquí un par de títulos. El Mago es una adaptación de una novela de John Fowles, que firma el guion, un enigmático relato, bordeando el fantastique, pero del que se dan posibles explicaciones "realistas". Un relato envuelto en sucesivas capas que fue un fracaso absoluto de público y sobre todo de crítica, relato excéntrico, una rareza (que dicen en Filmin que inspiró a Lost!!!), que podría ser del gusto de Lynch o de Rivette, pero con resultados muy pobres, bostezables.

Con mayor interés está su segundo film, Portrait of Alison, un cine negro de serie B en que el de nuevo se van acumulando misterios tras misterios, una trama intrincada que a veces resulta fascinante, aunque creo que en su afán por liarlo todo abarca más de lo que finalmente puede llevar a buen puerto, pero con resultados mucho más interesantes que con la anteriormente comentada. Está en Netflix.

lunes, 13 de enero de 2025

El cuarto pasajero / Perfectos desconocidos

España (2002/2017) 
Alex de la Iglesia

El cine de Alex de la Iglesia me suele dejar una sensación de atropello, de descompensación y de irregularidad en su contenido, con frecuentes bajonazos de tono. Director personal, autor completo, con modos y temas reconocibles, en compañía de su guionista habitual, se dedica con desigual fortuna al esperpento, al espejo deformante. Perfectos desconocidos, que adapta una película original francesa que ha conocido versiones en múltiples países, es una sátira sobre la hipocresía o la burguesía, en un único escenario, una historia forzada y evidente pero que mantiene un buen nivel general. El cuarto pasajero es una road movie en el que se dan cita actores de su troupe, con un cuarteto principal encabezado por un divertidísimo y exagerado Ernesto Alterio (con un horrendo maquillaje, el suyo y el de los demás actores). Películas ambas al menos divertidas y donde no se aprecian demasiado esas cosas que le achacaba al principio.

domingo, 12 de enero de 2025

La mujer de paja / El cuadrilátero

Woman of straw (1964) UK
The square ring (1953) UK
Basil Dearden

Dos obras del prolífico artesano inglés Basil Dearden. El cuadrilátero pertenece a la que podríamos denominar primera etapa, un cine de vocación realista, apegado a la calle, dentro del estilo Ealing. Es la historia de una tarde cualquiera de boxeo de barrio, con las pequeñas historias de los 5 boxeadores que pelean ese día, desde lo cómico a lo trágico. Una década después, es un competente director de estrellas internacionales, jóvenes y consagradas. La mujer de paja, con Gina Lollobrigida, Sean Connery y Ralph Richardson, es un triángulo que va del melodrama, a algo de comedia, y acaba en el thriller. Ambas son películas profesionales, no demasiado avejentadas, sin ser tampoco exactamente buenas.
 

Babylon

(2022) USA
Damien Chazelle

Damien Chazelle lanza el órdago de su carrera con esta película inabarcable, una locura conscientemente desmesurada, apabullante, inevitablemente pretenciosa. La excusa es la recreación falsa y romántica de los tiempos dorados del cine mudo, de la desmesura y el batacazo de la llegada del sonido. Irritante por momentos, zigzagueante, con una primera hora soberbia, que te impide apartar los ojos, sus 3 horas no se me hicieron eternas como cabía esperar. Es verdad que su excrecencia final, que remarca lo evidente, que se autodisculpa, es un bajonazo, pero no le quita valor a una propuesta inaudita, destinada a estrellarse brillantemente. Necesitamos fracasos como éste.